Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Métodos de datación

Título del libro: Cuaternario y geomorfología de Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos

Mari, FlorenciaIcon
Otros responsables: Fucks, Enrique Eduardo; Pisano, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISBN: 978-950-34-1529-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El campo de la Geocronología abarca más que la determinación de la edad, incluye la cronoestratigrafía de la Tierra y, en un sentido más amplio, la cosmocronología del universo. Las secuencias cronoestratigráficas reflejan la historia de la Tierra de manera cualitativa. Su importancia radica en la posibilidad de disponer de registros naturales ampliamente dispersos y asignarlos a una secuencia de tiempo previamente reconstruida. En estudios cronoestratigráficos, se requiere por ejemplo, la composición isotópica para asignar un período específico de tiempo. En estudios bioestratigráficos, los fósiles son las evidencias que permiten correlaciones globales de gran importancia de secuencias geológicas, cuyas biofacies y litofacies difieren completamente de un lugar a otro.Existen muchas áreas del conocimiento que se apoyan fuertemente en diversos análisis cronológicos, particularmente, aquellos basados en los estudios estratigráficos de los sedimentos o material incluido en ellos.Para la cronología, podemos distinguir dos categorías: relativa y absoluta (a menudo, se utiliza ?cronología numérica?, ya que algunos autores recomiendan su uso en reemplazo de la palabra ?absoluto"). Las relaciones estratigráficas observadas proporcionan cronologías relativas (según el orden de aparición, los estratos inferiores son más antiguos que los estratos superiores, pero sin edades numéricas). Las cronologías absolutas derivan de secuencias de fechas, basadas en registros históricos y métodos de datación como análisis radiocarbónico,dendrocronología, termoluminiscencia, paleomagnetismo, entre otros.Entre la extensa variedad de métodos disponibles para datar los eventos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra, algunos son más precisos que otros. Los métodos geocronológicos se pueden clasificar según el tipo de resultado en edades calibradas, edades relativas, edad correlacionada o, de acuerdo con el tipo de método en siderales, isotópicos, radiogénicos, químicos y biológicos, geomorfológicos y de correlación. Los tres primeros métodos de datación mencionados, arrojan edades absolutas mientras que los métodos químicos y biológicos junto con los geomorfológicos brindan edades relativas.Las edades absolutas dan estimaciones cuantitativas de edad, las calibradas son edades absolutas contrastadas entre dos métodos para convertir una escala de tiempo en otra. Las edades relativas dan una secuencia cronológica y, por último, la correlacionada da edades por equivalencias con otros depósitos o eventos datados. Desarrollaremos los métodos de datación disponibles para el Cuaternario.
Palabras clave: CUATERNARIO , DATACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.421Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/99322
URL: https://www.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/865
Colecciones
Capítulos de libros(CIG)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Mari, Florencia; Métodos de datación; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2017; 54-68
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Geoarqueología
    Título del libro: Cuaternario y Geomorfología de la Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
    Castiñeira Latorre, Carola ; Mosquera, Bruno Hernan ; Alvarez, Marco - Otros responsables: Fucks, Enrique Eduardo Pisano, Maria Florencia - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2017)
  • Capítulo de Libro Noroeste argentino
    Título del libro: Cuaternario y geomorfología de Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
    Pommarés, Nicole Nadín - Otros responsables: Fucks, Enrique Eduardo Pisano, Maria Florencia - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2017)
  • Capítulo de Libro Región Chaco Pampeana: Depósitos fluvio lacustres
    Título del libro: Cuaternario y geomorfología de Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
    Pisano, Maria Florencia ; Pommarés, Nicole Nadín - Otros responsables: Fucks, Enrique Eduardo Pisano, Maria Florencia - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2017)
  • Capítulo de Libro Litoral Pampeano
    Título del libro: Cuaternario y geomorfología de Argentina: Distribución y características de los principales depósitos y rasgos geomorfológicos
    Fucks, Enrique Eduardo; D'amico, Gabriela Mariana - Otros responsables: Fucks, Enrique Eduardo Pisano, Maria Florencia - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES