Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

GIS Predictive Model Topographic accessibility to South America

Magnin, Lucia AngelicaIcon ; Gobbo, Juan DiegoIcon ; Gomez, Juan Carlos; Ceraso, Antonio
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: University of Texas A&M. Department of Anthropology. Center for the Study of the First Americans
Revista: Current Research in the Pleistocene
ISSN: 8755-898X
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Se realiza una modelización mediante (SIG) de la superficie continental para Sudamérica en el período del último máximo glaciar Cuaternario (18 ka ap). Los datos de base son la altimetría y batimetría, la hidrografía actual y las reconstrucciones de la extensión de los glaciares cordilleranos de Sudamérica. Esta información fue usada para generar una superficie “de fricción” o superficie moderadora para el cálculo de distancias de costo. Con estos datos y usando una serie de puntos que cubren el terreno de manera aleatoria, se generó un modelo de acumulación de desplazamiento óptimo (MADO) del terreno sudamericano. La experimentación con estos modelos de acumulación de desplazamiento óptimo puede usarse para generar hipótesis acerca del desplazamiento humano a través del continente en los distintos momentos considerados. Concretamente, el modelo indica qué sectores representan un menor costo de ser atravesados por un agente humano en base a las variables consideradas: topografía, hidrografía y la extensión de glaciares. Este modelo puede contrastarse mediante la superposición espacial de evidencia arqueológica que cuenta con fechados radiocarbónicos. Se espera que los sitios más tempranos se localicen en los sectores más accesibles.
Palabras clave: South America , Topographic Accesibility , First Americans
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.139Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/82239
URL: https://core.ac.uk/display/132450863?recSetID=
URL: https://csfa.tamu.edu/?page_id=834
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Magnin, Lucia Angelica; Gobbo, Juan Diego; Gomez, Juan Carlos; Ceraso, Antonio; GIS Predictive Model Topographic accessibility to South America; University of Texas A&M. Department of Anthropology. Center for the Study of the First Americans; Current Research in the Pleistocene; 6-2012; 13-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES