Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Haereses ut ecclesiae vulpes vel lupi: La animalización como estrategia discursiva antiherética de la Iglesia Medieval

García, Jonatan GastónIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Orden de San Agustín
Revista: Bibliotheca augustiniana
ISSN: 2469-0341
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la Edad Media, la animalización fue una de las estrategias adoptadas por los intelectuales eclesiásticos con el objetivo de conceder substancia argumental a las discursivas antiheréticas. En efecto, los animales -especialmente, zorros y lobos- fueron instrumentalizados para consolidar la posición de la ortodoxia mediante la articulación y proyección de sus imágenes y representaciones sobre la herejía, las cuales -a su vez- detentaban un poder performativo que imponía una identidad sobre los disidentes. Apropiándose de su imagen y atribuyéndole a sus conductas una serie de valores morales, las representaciones que orbitaban en torno a los animales se convirtieron en una suerte de material sujeto a la manipulación de una serie de prácticas discursivas con el objetivo de asociar a los herejes y animales bajo el signo de comportamientos y actitudes bestiales. Estas construcciones discursivas sustentaban una retórica agonística que legitimaba la supresión de la disidencia religiosa.
 
In the Middle Ages, the animalization was one of the strategies adopted by the ecclesiastical intellectuals with the aim of granting argumentative substance to the antiheretic discursives. In fact, animals – especially, foxes and wolves- were implemented in consolidating the position of orthodoxy by articulating and projecting their images and representations about heresy, which -in turn- possessed a performative power that imposed an identity over the dissidents. Appropriating their image and attributing to their behavior a series of moral values, representations orbiting around animals became a sort of material subject to the manipulation of a series of discursive practices with the objective of associating heretics and animals under the sign of behavior and bestial attitudes. These discursive constructions supported an agonistic rhetoric that legitimized the suppression of religious dissidence.
 
Palabras clave: Herejía , Discurso , Animalización , Edad Media
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65169
URL: https://docs.wixstatic.com/ugd/4941df_914f10d6126d4e979ad8c2996572f5e3.pdf
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
García, Jonatan Gastón; Haereses ut ecclesiae vulpes vel lupi: La animalización como estrategia discursiva antiherética de la Iglesia Medieval; Orden de San Agustín; Bibliotheca augustiniana; VIII; II; 7-2017; 137-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES