Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017

Sciortino, María SilvanaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social
Revista: Entredichos
ISSN: 2545-7721
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
Palabras clave: Feminicidios , Crueldad , Movilización Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65022
URL: http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/2017/06/04/n2-luchas-feministas-en-
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Sciortino, María Silvana; Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social; Entredichos; 2; 6-2017; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES