Artículo
Debido a la escasez de investigaciones en las llanuras interiores entrerrianas del Noreste argentino y la ausencia de estudios arqueológicos en contextos estratigráficos, la información zooarqueológica para este extenso contexto ambiental es virtualmente inexistente. A partir de la excavación de Laguna del Negro 1, un sitio de actividades múltiples correspondiente al Holoceno tardío, fue posible contar con una abundante muestra de especímenes óseos y malacológicos. En este trabajo se presenta el análisis taxonómico, anatómico y tafonómico del conjunto arqueofaunístico recuperado, con el objetivo de caracterizar la diversidad de recursos faunísticos que fueron explotados, comenzar a analizar las prácticas vinculadas con su procesamiento y discutir los procesos tafonómicos involucrados en la formación del conjunto óseo. A partir de estos estudios se propone que los cérvidos de mediano porte fueron los principales recursos faunísticos consumidos en el sitio. Sin embargo, una gran diversidad de taxones, que incluyen roedores (cuises, coipo, carpincho), dasipódidos, carnívoros, lagartos, rheidos, peces y moluscos, también fueron aprovechados. La integración de la información generada con la disponible a nivel microregional permite proponer un modelo de aprovechamiento de los recursos faunísticos vinculado a la explotación de taxones disponibles en los diversos microambientes de las fajas aluviales y las llanuras altas del interior entrerriano. The virtual absence of zooarchaeological data from the extensive inland plains of Entre Ríos, northeastern Argentina, can be explained by the scarcity of archaeological investigations and the lack of stratigraphic contexts available for study. Recently, the detection and excavation of Laguna del Negro 1, a late Holocene site with evidence of multiple activities, allowed us to study a stratigraphic sample of bone and malacological specimens. Here we present the taxonomic, anatomic and taphonomic analysis of Laguna del Negro 1 zooarchaeological assemblage. Our goals are to estimate the diversity of faunal resources exploited, to explore processing practices and to evaluate the taphonomic processes involved in the formation of the bone assemblage. We propose that medium sized cervids were the main resources consumed at the site. Nevertheless, a great diversity of species that include rodents (cuis, coipo and capybara), armadillos, carnivores, lizards, rheids, fishes and mollusks, were also exploited. The integration of these data with information available at microregional level allowed us to present a model for faunal resource exploitation in which taxa from diverse microenvironments of the alluvial plains and the high plains were used.
Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina)
Título:
Zooarchaeological studies at Laguna del Negro 1 (Gualeguay department, Argentina), a stratigraphic context from the inland plains of Entre Ríos
Fecha de publicación:
05/2017
Editorial:
Museu Paraense Emilio Goeldi
Revista:
Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi: Ciencias Humanas
ISSN:
1981-8122
e-ISSN:
2178-2547
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bastourre, Maria Laura; Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Estudios arqueofaunísticos en un contexto estratigráfico de las llanuras interiores de Entre Ríos: el sitio Laguna del Negro 1 (departamento Gualeguay, Argentina); Museu Paraense Emilio Goeldi; Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi: Ciencias Humanas; 12; 2; 5-2017; 453-471
Compartir
Altmétricas