Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Elementos modeladores del paisaje natural y cultural en la Pampa Chivilcoyana: la introduccion del cultivo de trigo

Caggiano, Maria AmandaIcon ; Dubarbier, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia
Revista: Anuario de Arqueología
ISSN: 1852-8554
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El hombre transforma el medio que lo rodea, tanto su entorno material como el intangible, mediante la articulación de conocimientos y técnicas, la razón y el hacer. En efecto, la fabricación de herramientas constituye una característica inherente a la condición humana y en cierta forma la transformación de éstas en el tiempo ha determinado la historia de la humanidad. La entrada de harina de trigo en América, entre otros cereales, y particularmente en la región pampeana reconocida como Chivilcoy, se produjo a través de los inmigrantes del Viejo Mundo. El hecho de que el trigo constituyera un aporte esencial en su alimentación, motivó el cultivo del mismo en América y la incorporación de primitivos molinos europeos, los cuales utilizaban piedras para molerlo y eran traccionados a sangre. La inclusión del trigo cambió la fisonomía agreste del campo y la interacción entre los pobladores y su entorno. Consecuentemente varió su paisaje cultural. En este trabajo nos proponemos reseñar las acciones para la obtención del grano de trigo, interpretar el funcionamiento de estos primitivos molinos denominados “atahonas” y de algunas de las herramientas utilizadas, y definir los oficios que permitieron que la utilización de estos molinos perdurara hasta promediar el siglo XIX.
 
Man transforms the world that surrounds him -both his material and his intangible environment- through the articulation of knowledge and techniques, reason and action. Indeed, the manufacturing of tools is a characteristic of the human condition and in some way their transformation throughout time has defined the history of humankind. The introduction of wheat flour in America, among other cereals, and particularly in the Pampas region known as Chivilcoy, was due to the immigrants coming from the Old World. The fact that wheat was an essential part of their diet motivated both its cultivation in America and the incorporation of the primitive European mills, which used stones in order to grind the wheat, and which were animal-powered. The introduction of wheat changed the wild appearance of the countryside and the interaction between the inhabitants and their environment. Consequently, it modified their cultural landscape. In this paper, we intend to describe the procedure for the obtainment of the grain of wheat, interpret the operating mode of these primitive mills known as atahonas and of some of the tools required for its running, and we also intend to define the professions and occupations which made possible that the use of these mills continued until the mid-nineteenth century.
 
Palabras clave: Trigo , Molienda , Atahona , Chivilcoy , Harina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.279Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13651
URL: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5068
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Caggiano, Maria Amanda; Dubarbier, Virginia; Elementos modeladores del paisaje natural y cultural en la Pampa Chivilcoyana: la introduccion del cultivo de trigo; Universidad de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropologia; Anuario de Arqueología; 5; 9-2013; 213-230
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES