Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina

Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos OscarIcon ; Tripaldi, AlfonsinaIcon ; Suriano, Julieta
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Centro Geociencias Unam
Revista: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
ISSN: 1026-8774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El sector de tope de cuña (wedge top) es la zona más proximal de los sistemas de antepaís que contiene a los depósitos dentro del frente orogénico exhumado (cuencas de piggy-back) y a los que se encuentran sobre cabalgamientos ciegos (cuña clástica), cuya desaparición marca el inicio del foredeep. Las sedimentitas originadas en la cuña clástica corresponden a conglomerados sinorogénicos, depositados por sistemas pedemontanos con frecuentes discordancias progresivas. La Formación El Corral (Plioceno) que aflora en las cercanías de Guandacol, Argentina, es un excelente ejemplo de este tipo de depósitos, vinculados a una faja plegada y corrida de piel fina. La unidad presenta variaciones paleoambientales y composicionales a partir de las cuales es posible establecer un modelo para la dinámica de depositación de los sistemas de tope de cuña. Las variaciones composicionales se encuentran evidenciadas por marcados cambios en la coloración de los conglomerados. Los estudios de proveniencia de los conglomerados muestran un fuerte control de las litologías que conforman los altos topográficos, sin importar la complejidad estructural y litológica que presente una lámina de cabalgamiento. El que una litología forme o no un alto topográfico dependerá de la relación entre la tasas de levantamiento y exhumación, de esta manera, el ascenso de un cabalgamiento que alimenta a un sistema de antepaís podrá registrarse de diferentes maneras: 1) si la tasa de ascenso (TA) es menor que la tasa de exhumación (TE), el cabalgamiento no conformará un alto topográfico y el material erosionado será directamente exportado al foredeep, sin formar parte dominante de los sistemas de cuña clástica; 2) si TA es mayor que TE se formará un alto topográfico y por lo tanto el levantamiento sí tendrá un registro dentro de los sistemas de tope de cuña, en cuencas de piggy-back y de cuña clástica. Si consideramos, además, períodos de actividad y de quietud tectónica, la generación de un alto topográfico (TA mayor que TE), la formación de la cuña clástica tendrá al menos tres etapas. Durante la primera, el alto será de bajo relieve, por lo cual será fácil de sobrepasar por los sistemas pedemontanos que se encuentran en la cuenca de piggy-back ubicada en su dorso. En esta etapa alternarán la proveniencia de la canibalización de la cuenca de piggy-back y el aporte directo del nuevo cabalgamiento lo que generará bancos tabulares con aportes similares de ambos sistemas. En una segunda etapa, el alto topográfico posee un mayor relieve y el pasaje de sedimentos desde la cuenca de piggy-back a la cuña clástica será a través de pequeños valles que atraviesen el frente orogénico. Aquí la proveniencia de los conglomerados sinorogénicos de la cuña clástica estará dominada por el nuevo cabalgamiento con aporte limitado de la cuenca de piggy-back. La última etapa de comienza cuando el alto topográfico alcanza suficiente altura como para generar el cierre completo de la cuenca de piggy-back que se encuentra a sus espaldas.
Palabras clave: Tope de Cuña , Sistemas de Cuencas de Antepais , Proveniencia , Conglomerados Sinorogénicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 4.639Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/710
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-877420130003000
URL: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v30n3/v30n3a7.pdf
URL: http://rmcg.geociencias.unam.mx/revista/index.html
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Tedesco, Ana María; Limarino, Carlos Oscar; Tripaldi, Alfonsina; Suriano, Julieta; Dinámica de la depositación de los depósitos de tope de cuña (wedge top deposits) de la Formación El Corral, provincia de La Rioja, Argentina; Centro Geociencias Unam; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 3; 3; 5-2013; 552-568
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES