Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Magnoli, Karen  
dc.contributor.author
Aluffi, Melisa Egle  
dc.contributor.author
Pascual, Giuliana  
dc.contributor.author
Carranza, Cecilia Soledad  
dc.contributor.author
Magnoli, Carina Elizabeth  
dc.contributor.author
Barberis, Carla Lorena  
dc.date.available
2024-04-03T11:25:17Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Impacto in vitro del herbicida 2,4-D sobre el crecimiento de Aspergillus flavus contaminantes de maíz; I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente; Córdoba; Argentina; 2023; 65-65  
dc.identifier.isbn
978-631-90156-1-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/231725  
dc.description.abstract
El aumento de la productividad, debido al incremento poblacional y de las exportaciones, trajo como consecuencia la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos, esto ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, fundamentalmente el uso masivo de siembra directa, acompañada por la aparición de nuevas maquinarias, sistemas de riego, fertilizantes, biotecnología y plaguicidas. El ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) es uno de los herbicidas más usados en el país y en el mundo. Es considerado como un producto moderadamente tóxico (clase 2B – banda amarilla) por la OMS, irremplazable para controlar malezas de hoja ancha y gramíneas anuales pre y post emergentes. Actualmente no existe suficiente información sobre el impacto de éste herbicida en el crecimiento de Aspergillus flavus fitopatógenos y toxicogénicos en cultivos de maíz. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de 2,4-D sobre la fase de latencia y velocidad de crecimiento de cepas de A. flavus en agar harina de maíz (AHM) bajo diferentes condiciones de actividad de agua (aW). Dos cepas de A. flavus toxicogénicas (AF56 y AF63) aisladas de granos de cultivos extensivos de maíz, fueron usadas en este ensayo. El medio AHM al 3% fue ajustado a 0,99; 0,98; 0,96 y 0.94 de aW y adicionado con diferentes concentraciones de 2,4-D formulación comercial (0, 200; 500; 1000 mg/L). Las placas con AHM fueron inoculadas centralmente e incubadas a 28ºC durante 21 días. La experiencia se realizó por cuadruplicado. Se registró diariamente el crecimiento radial de las colonias. Se calculó la fase de latencia (h) y velocidad de crecimiento (mm/día) para cada una de las condiciones ensayadas. En general se observó que, en los tratamientos controles, a medida que la aW disminuyó, la velocidad de crecimiento de las cepas también lo hizo, mientras que, la fase de latencia mostró un aumento significante. En los tratamientos con el herbicida se observó que, a medida que aumentaron las concentraciones de 2,4-D, la fase de latencia disminuyó significativamente con respecto al control desde la menor concentración ensayada (200 mg/L) para la cepa AF63 (p< 0,0001). No se observaron diferencias estadísticamente significantes en la velocidad de crecimiento de ambas cepas a medida que la concentración del herbicida aumentó en todas las aW testeadas. Sin embargo, sí pudo detectarse un aumento en este parámetro, en todas las concentraciones de herbicida utilizadas y a 0,98; 0,96 y 0,94 de aW (p< 0,0001). Estos resultados sugieren que, independientemente de la disponibilidad acuosa, las dosis crecientes de 2,4-D no influyeron en el crecimiento de A. flavus. Los mismos son importantes para conocer el impacto de uno de los herbicidas más utilizados en Argentina y el mundo sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos contaminantes de cultivos de maíz.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
2,4-D  
dc.subject
Aspergillus  
dc.subject
Remoción  
dc.subject.classification
Micología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Impacto in vitro del herbicida 2,4-D sobre el crecimiento de Aspergillus flavus contaminantes de maíz  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-03-15T14:45:58Z  
dc.journal.pagination
65-65  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Magnoli, Karen. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aluffi, Melisa Egle. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pascual, Giuliana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carranza, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Magnoli, Carina Elizabeth. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Barberis, Carla Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caqc.org.ar/congreso/libro-de-resumenes  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente  
dc.date.evento
2023-09-19  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industria de la Alimentación de la Provincia de Córdoba  
dc.source.libro
I Congreso Nacional de Alimentos, Salud y Ambiente: Libro de resúmenes  
dc.date.eventoHasta
2023-09-20  
dc.type
Congreso