Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gutiérrez, Ramón  
dc.date.available
2017-07-19T21:51:43Z  
dc.date.issued
2013-01  
dc.identifier.citation
Gutiérrez, Ramón; The Cancha: una necesaria mirada latinoamericana sobre el Pabellón Chileno en la Bienal de Arquitectura de Venecia; Grupo Habitat; Habitat; 19; 75; 1-2013; 102-105  
dc.identifier.issn
1850-6518  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/20973  
dc.description.abstract
Hace unos días tuvimos oportunidad de visitar y dialogar con los colegas de Chile que hicieron el Pabellón de su país en la 13ª Bienal de Venecia. En principio nos alegró su notoria intencionalidad de proponer una lectura –andina– utilizando la –Cancha– como símbolo de su presencia institucional. Sin embargo, nos extrañó que inmediatamente calificaran la cancha como Chilean Soilscapes olvidando que estaban ante un término quechua (no mapuche) y que no solamente abarcaba otros lugares, regiones y países, sino que era propio explícitamente de alguno de esos países. El catálogo del Pabellón Chileno fue editado exclusivamente en inglés, a diferencia de otros países que recurrieron a su propio idioma con traducciones al italiano y al inglés. Cuando consulté si existía catálogo en español se me indicó que no, --porqué costaba mucho la traducción–. Esta absurda respuesta –ya que pensamos que los autores escribirían en español y por ende se habría pagado para hacerlo en inglés– nos desconcertó. Con el catálogo en la mano descubrimos que uno de los curators Bernardo Valdés Echenique era nacido en Princeton (USA), la otra –Curator– Maria Pilar Planchart Saavedra, residía ahora en España y de los autores, Juan Pablo Corvalán era natural de Ginebra (Suiza) y el fotógrafo Cristóbal Palma Domínguez había visto la luz en Oxford (Inglaterra). Es decir, una Legión Extranjera al servicio de la globalización de la Cancha. El resto de los autores residentes todos en Santiago menos Ivelic que era de Viña del Mar, ciudades éstas donde es bastante habitual hablar cotidianamente en español. Superada esta curiosa circunstancia de un catálogo que no estaba destinado a los chilenos y que, a la vez, los representaba de una manera –particularmente relevante– como indicaba la autoridad del Consejo Nacional de Cultura y Artes, la Cancha se nos empezaba a definir ambiguamente como un lugar de confrontación o de una inclusión que, como explica el catálogo incluía a los animales, árboles y porque no, a la gente, inclusive a los mapuches que no crearon la Cancha.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Grupo Habitat  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Patrimonio  
dc.subject
Arquitectura  
dc.subject
Bienal de Venecia  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
The Cancha: una necesaria mirada latinoamericana sobre el Pabellón Chileno en la Bienal de Arquitectura de Venecia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-06-28T15:03:00Z  
dc.journal.volume
19  
dc.journal.number
75  
dc.journal.pagination
102-105  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Gutiérrez, Ramón. Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.journal.title
Habitat  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahabitat.com/habitat-75-puerto-madero-pasado-presente-y-futuro/