Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Profeta, Mariela Inés  
dc.contributor.author
Garrafa, María Victoria  
dc.contributor.author
Jorge, Maria Josefa  
dc.contributor.author
Jorge, Lilian Cristina  
dc.contributor.author
Romero, Jorge Marcelo  
dc.contributor.author
Jorge, Nelly Lidia  
dc.date.available
2023-06-21T10:46:40Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Procesos de adsorción-desorción de la Ciprofloxacina en suelos de cultivos de arroz en Corrientes; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2022; 207-207  
dc.identifier.isbn
978-987-811-035-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/200910  
dc.description.abstract
Los contaminantes emergentes (CE) son un problema ambiental cada vez más notable. Suocurrencia en aguas residuales se debe a que las plantas de tratamiento de agua residualesno depuran este tipo de contaminantes. La presencia en el medioambiente, o las posiblesconsecuencias de la misma, han pasado en gran medida inadvertidas, causando problemasambientales y de riesgo para la salud. La ciprofloxacina (CIPRO) es uno de ellos y por lotanto es importante conocer el destino ambiental de este compuesto, por lo que el objetivode este trabajo fue determinar la capacidad de adsorción de este compuesto en un sueloagrícola para evaluar su posible contaminación de aguas subterráneas. La muestra fueobtenida de la capa superficial (0-10 cm) de un suelo agrícola de cultivo de arroz delDepartamento de Mercedes. Las isotermas de adsorción se determinaron medianteensayos de adsorción en batch. Para ello se pusieron en contacto 1 g de suelo seco con 30mL de una solución 0,01 M de Cl2Ca con concentraciones de 4, 6, 8 y 10 mg.L-1 de CIPRO,todo ello por triplicado. Las isotermas se ajustaron a la forma logarítmica de la ecuación deFreundlich (R2=0,993). En general, la magnitud de la adsorción fue baja, Kfa= 0,02 ± 0,005y 1/na=1,06 ± 0,04. La desorción no es totalmente efectiva ya que queda un 74% retenido,indicando una irreversibilidad del proceso (Kfd= 0,08 ± 0,006 y 1/nd=1,9 ± 0,006, R2=0,992).Las isotermas de adsorción dan cuenta de una fracción ligada irreversiblemente, hecho queconcuerda con la elevada histéresis que se evidencia posteriormente en el proceso dedesorción. Esto conlleva a concluir que una vez que la CIPRO llega al suelo es retenido ypuede acumularse, no se infiltra en las capas inferiores hasta llegar al nivel freático y puedequedar disponible para la degradación bacteriana.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SUELO  
dc.subject
ADSORCIÓN  
dc.subject
CIPROFLOXACINA  
dc.subject
DESORCIÓN  
dc.subject.classification
Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica  
dc.subject.classification
Ciencias Químicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Procesos de adsorción-desorción de la Ciprofloxacina en suelos de cultivos de arroz en Corrientes  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-03-03T15:56:00Z  
dc.journal.pagination
207-207  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mar del Plata  
dc.description.fil
Fil: Profeta, Mariela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garrafa, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jorge, Maria Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jorge, Lilian Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Romero, Jorge Marcelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jorge, Nelly Lidia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2022/05/Libro-de-Resumenes-VIII-Congreso-Argentino-SETAC-2022.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.date.evento
2022-03-07  
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental  
dc.date.eventoHasta
2022-03-11  
dc.type
Congreso