Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Saforcada, Maria Fernanda  
dc.contributor.other
Saforcada, Maria Fernanda  
dc.contributor.other
Atairo, Daniela  
dc.contributor.other
Trotta, Lucía  
dc.date.available
2023-05-03T14:31:47Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Saforcada, Maria Fernanda; Privatización y mercantilización de la universidad latinoamericana: Nudos de poder y enredos de sentidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios de Capacitación; 2022; 81-104  
dc.identifier.isbn
978-987-813-217-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/196080  
dc.description.abstract
La Educación Superior en América Latina vivió, en las últimas décadas, dos procesos muy significativos que no pueden desconocerse para poder comprender su configuración actual. Por un lado, una marcada expansión que se expresa en tres aspectos: en primer lugar, un incremento pronunciado y sostenido de la matrícula; en segundo lugar, una multiplicación acelerada de instituciones, especialmente privadas; y, por último, el crecimiento y la diversificación de carreras, niveles y títulos que se ofrecen entre el pregrado y el posgrado.Por otro lado, buena parte de esta expansión se produjo en el período que se abre con el fin de las dictaduras, en los años 80, en un contexto de hegemonía neoliberal. Fueron años regresivos en términos del financiamiento público universitario, lo que llevó a que la expansión antes referida se hiciera en condiciones que precarizaron a las instituciones y que forzaron la búsqueda de recursos del sector privado. Como sabemos, la hegemonía neoliberal implicó, entre otras cosas, una ampliación del mercado en términos políticos y simbólicos. Es decir, el mercado se puso en el centro no sólo de la esfera económica, sino también de las políticas públicas, en buena medida, de la mano del impulso dado al comercio transnacional tanto a través de los tratados de libre comercio (TLC) como de políticas nacionales e internacionales afines el engrosamiento de las corporaciones. En ese contexto, la educación en general y las universidades en particular fueron vistas como oportunidades de negocios y fueron definidas por los propios TLC como servicios comercializables (Feldfeber y Saforcada, 2005). Del mismo modo, el conocimiento fue revestido de un valor económico directo y esto se tradujo en regulaciones internacionales vinculadas con su comercio a través de capítulos de TLC (o tratados específicos) establecidos en relación con las patentes y la propiedad intelectual (Saforcada, 2009). Estas tres cuestiones –el crecimiento del sector universitario en matrícula y en instituciones, el desfinanciamiento de los sistemas universitarios públicos y el contexto de primacía del mercado en las orientaciones y dinámicas de las políticas públicas– conformaron el escenario propicio para un fuerte impulso de los procesos de privatización y mercantilización de la educación superior y del conocimiento. Así, en estas décadas hemos visto cómo el sector privado universitario fue expandiéndose a paso acelerado mientras el sector público se volvió más y más poroso a los intereses del mercado. Estos procesos de privatización y mercantilización, que adquirieron gran dinamismo en los años 90 y continuaron desarrollándose en el nuevo siglo en forma creciente y sostenida, impactaron en el sector público no sólo por las formas explícitas de privatización sino también por otras modalidades menos visibles vinculadas con la introducción de lógicas y dispositivos propios del mercado en la regulación de las instituciones y sus actividades de formación, investigación y extensión (CRESALC/UNESCO, 1996; Gentili y Saforcada, 2011; García Guadilla, 2003; Burbano López, 1999). En este apartado nos proponemos compartir algunas consideraciones finales en torno a ciertos aspectos de los procesos de privatización y mercantilización de la universidad en América Latina y el Caribe, a partir de los contenidos desarrollados a lo largo del libro en relación con las características de estos procesos, las dimensiones y los actores implicados.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Federación Nacional de Docentes Universitarios. Instituto de Estudios de Capacitación  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
UNIVERSIDAD  
dc.subject
AMÉRICA LATINA  
dc.subject
PRIVATIZACIÓN  
dc.subject
POLÍTICA UNIVERSITARIA  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Privatización y mercantilización de la universidad latinoamericana: Nudos de poder y enredos de sentidos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-05-03T10:09:25Z  
dc.journal.pagination
81-104  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Saforcada, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2501&campo=titulo&texto=america#:~:text=Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20constituyen%20una%20de%20las%20dos,supera%20a%20la%20del%20p%C3%BAblico.  
dc.conicet.paginas
110  
dc.source.titulo
La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe