Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Felsztyna, Iván  
dc.contributor.other
Lingua, Giuliana  
dc.contributor.other
Fussero, Gimena Betina  
dc.contributor.other
Martin, Rocío Belén  
dc.contributor.other
Occelli, Maricel E.  
dc.contributor.other
Garcia, Leticia  
dc.date.available
2023-03-30T14:22:06Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica; VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC; Córdoba; Argentina; 2021; 23-23  
dc.identifier.isbn
978-950-33-1611-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/192158  
dc.description.abstract
En esta presentación se analiza de manera reflexiva una experiencia de formación docente en el espacio curricular “Historia y epistemología de la biología” de un Profesorado de Educación Secundaria en Biología. Los contenidos abordados refirieron a aspectos epistemológicos e históricos acerca de las teorías sobre la evolución biológica. El modelo de evolución por selección natural (MESN) fue considerado como el eje estructurante a la hora de seleccionar los contenidos (González Galli y Meinardi, 2013). Se utilizó a la historia de la ciencia como enfoque didáctico, lo cual permitió abordar aspectos de la naturaleza de la ciencia, tales como la aproximación a las teorías científicas como parte de un contexto humano, social y cultural más amplio (Aragón-Méndez, García-Carmona y Acevedo-Díaz, 2016). Asimismo, se incluyó el abordaje de los obstáculos epistemológicos para el aprendizaje del MESN, entendidos como concepciones generales e implícitas que entran en conflicto con el modelo científico a enseñar (González Galli, Meinardi y Pérez, 2018). Debido a la situación de aislamiento social, la totalidad de la unidad didáctica se desarrolló de manera virtual. Se realizaron dos encuentros sincrónicos y, posteriormente a cada una de estas instancias, se propusieron actividades a realizar de manera asincrónica. El desarrollo de las dos actividades sincrónicas muestra diferencias en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos en la planificación. El análisis reflexivo de la práctica identifica algunas claves de interpretación de estas diferencias en el grado de vinculación de los nuevos contenidos con los conocimientos previos del grupo de estudiantes, como así también en un contraste en las formas de enunciación de las preguntas del docente (Anijovich y Mora, 2010; Tort, 2005). Las dificultades observadas en las elaboraciones de las actividades referidas a los obstáculos epistemológicos abren interrogantes acerca del rol del conocimiento pedagógico-didáctico en la formación de futuros docentes de ciencias.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MODELO DE EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL  
dc.subject
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS  
dc.subject
FORMACIÓN DOCENTE  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Fortalezas y debilidades de una experiencia de formación docente sobre aspectos epistemológicos e históricos de las teorías sobre la evolución biológica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T17:00:53Z  
dc.journal.pagination
23-23  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Felsztyna, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/extension/area-de-formacion-continua/vii-jornadas-de-investigacion-educativa-y-vi-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.proy.bioweb-educa.efn.uncor.edu/?page_id=229  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
VI Jornadas de Investigación Educativa; V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN, UNC  
dc.date.evento
2021-11-01  
dc.description.ciudadEvento
Córdoba  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales  
dc.source.libro
Memorias de las VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC  
dc.date.eventoHasta
2021-11-05  
dc.type
Jornada