Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Visacovsky, Sergio Eduardo  
dc.contributor.other
Reyes Albarracín, Fredy Leonardo  
dc.contributor.other
Suárez González, María Teresa  
dc.contributor.other
Herrera Navarro, María Ligia  
dc.date.available
2023-01-31T10:23:56Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Visacovsky, Sergio Eduardo; El orden de la crisis y la percepción de la destrucción: Intervenciones mediáticas,intérpretes públicos y la imaginación del futuro; Universidad de Santo Tomás; 2016; 253-272  
dc.identifier.isbn
978-958-631-936-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/186208  
dc.description.abstract
Podemos aprender cuestiones importantes sobre este evento particular denominado "crisis 2001". Quizá esta meta de conocimiento sea algo frustrante para quienes esperan conocer las causas de las crisis y cómo superarlas, pero de acuerdo a mi intención de estudiar cómo las personas experimentan, piensan, hablan sobre la crisis, sostengo que por este camino podemos realizar contribuciones a la agenda de investigación sobre los modos de pensar la Argentina por parte de los argentinos. Al mismo tiempo, entiendo que el estudio de circunstancias críticas como la que aquí refiero puede ayudarnos a entender mejor la índole de estos eventos más allá del caso específico argentino, así como el modo en que los actores se las arreglan para organizar las experiencias de lo vivido y generar respuestas. Voy a proponer un recorrido que permita, en primer lugar, entender cómo se constituyen los eventos que llamamos habitualmente crisis. Y para ello, quiero detenerme en especial sobre el lugar que tienen los medios de comunicación. Quiero sugerir aquí que en nuestras sociedades los medios tienen un papel decisivo en la definición de la existencia y sentido de los eventos en tanto "crisis", y qué esto posee consecuencias muy especiales. Definir una situación como ?crisis? no es algo independiente de las interpretaciones de la misma buscando causas, responsabilidades y salidas. Estas tareas interpretativas sólo pueden ser gestadas por ciertos personajes públicos que dispongan de una determinada autoridad, lo cual dependerá de las circunstancias cambiantes en cada caso, y de la potencialidad de reconocimiento de tal autoridad por parte de las diferentes audiencias. Al menos en el caso argentino, una vez instituida la crisis, los medios de comunicación apelaron a la autoridad de ciertos intérpretes, quienes a través de sus intervenciones públicas activaron la circulación de narraciones sobre los orígenes de la nación. A través de éstas, pretendieron hacer inteligibles las causas de los males presentes como un episodio de los males del pasado. La producción y circulación de imágenes de futuro en tiempos de incertidumbre dependía de si esta cadena fatídica podía ser rota para siempre.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Santo Tomás  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
crisis  
dc.subject
futuro  
dc.subject
intérpretes  
dc.subject
medios  
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El orden de la crisis y la percepción de la destrucción: Intervenciones mediáticas,intérpretes públicos y la imaginación del futuro  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-15T11:16:39Z  
dc.journal.pagination
253-272  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Bogotá  
dc.description.fil
Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina  
dc.conicet.paginas
315  
dc.source.titulo
La comunicación en un eventual escenario de transición y posconficto