Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires

Título: Zoning of coastal erosion in Santa Clara del Mar, Buenos Aires province
Bunicontro, Maria PaulaIcon ; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería
Revista: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
ISSN: 1851-7838
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
La zona de estudio comprende el área costera de la localidad de Santa Clara del Mar, ubicada en el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Mar Chiquita. El entorno natural del área de estudio ha sufrido modificaciones, producto principalmente del rápido crecimiento urbanístico y turístico, incrementando la erosión de playa y el retroceso de los acantilados de manera considerable. El objetivo del presente trabajo radica en analizar la morfodinámica y el retroceso costero entre 1958 y 1975 cuando la costa mostraba condiciones naturales, y las variaciones morfológicas registradas luego de la implementación de estructuras de protección entre los años 1975 y 2009. Las tasas de retroceso natural obtenidas entre los años 1958 y 1975, para la localidad de Santa Clara del Mar, variaron desde 1,7 m/año en el sector sur hasta 5,8 m/año en el norte. El análisis histórico de vulnerabilidad a la erosión permitió diferenciar a la costa de Santa Clara en tres sectores con distinta magnitud: alta, media y baja, correspondientes a un sector norte, central y sur, respectivamente. La tasa de acumulación de arena en la playa entre 1958 y 2009 fue de 0,9 m/año promedio para toda la costa. Entre los principales factores que modificaron las condiciones hidrodinámicas del sistema litoral en la ciudad de Santa Clara del Mar se destacan: la destrucción y degradación del campo de dunas colgado, la canalización del Arroyo Los Patos, la instalación de paredones verticales y la construcción de una serie de espigones en ´J´ a partir de la década de 1950. Por otro lado, las estructuras de protección costera ubicadas en Mar del Plata han influenciado indirectamente en la subsaturación de la deriva litoral, incrementando la erosión costera hacia el sur.
 
The studied region includes the coastal zone of Santa Clara del Mar town, situated in the southeast of Buenos Aires province, in Mar Chiquita district. The natural environment of this area has been modified, mainly because of the fast growth of urbanization and tourism, increasing the erosion on the beach and the cliffs´s regression seriously. The aim of this paper is to analyze the morphodynamics and the coastal erosion during 1958 and 1975 when the coast showed natural conditions, and the morphological changes registered after the implementation of coastal protection structures between 1975 and 2009. The natural regression rates obtained between 1958 and 1975 in Santa Clara del Mar varied from 1,7 m/year in the south to 5,8 m/year in the north. The historical vulnerability to erosion analysis allowed us to divide Santa Clara del Mar´s coast into three sectors with different magnitude: high, moderate and low, corresponding to northern, central and southern sectors, respectively. The accumulation rate of sand in the beach between 1958 and 2009 was about 0,9 m/year for all the coast. The main factors that modified the hydrodynamic conditions of the coastal system of Santa Clara del Mar are: the destruction and degradation of perched dunes field, the channeling of Los Patos stream, the setting up of seawalls and the building of a group of breakwaters in ´J´ since 1950s. On the other hand, the coastal protection structures located in Mar del Plata have indirectly influenced on the longshore drift undersaturation, increasing the coastal erosion to the south.
 
Palabras clave: Erosion Costera , Retroceso , Vulnerabilidad , Playa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.595Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18564
URL: http://www.editoresasagai.org.ar/lectores/resumenes/revista-31/zonificacion-de-l
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Alvaro; Zonificación de la erosión costera en la localidad de Santa Clara del Mar, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada A la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 31; 12-2013; 1-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES