Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Canestraro, Maria Laura  
dc.contributor.other
Marcus, Juliana  
dc.contributor.other
Mansilla, José Omar  
dc.contributor.other
Boy, Martín Guillermo  
dc.contributor.other
Yanes, Sergi  
dc.contributor.other
Aricó, Giuseppe  
dc.date.available
2022-08-01T14:44:15Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Canestraro, Maria Laura; A propósito de la “utilidad pública” de un proceso expropiatorio: el caso de la relocalización de la Villa de Paso de Mar del Plata (1999-2016); Teseo; 2019; 149-172  
dc.identifier.isbn
978-987-783-464-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/163677  
dc.description.abstract
El suelo constituye uno de los elementos centrales de los procesos de urbanización, por tanto es esencial abordarlo no sólo como soporte al asentamiento y a la aglomeración social (Pírez y Salazar, 2016) sino además en relación a los procesos de transformación de la propiedad, en función de sus usos y destinos. En ese marco, la práctica expropiatoria se erige como un poder excepcional y fundamental del Estado que, a través de la supresión legítima de la propiedad a nombre de un interés considerado como superior, viabiliza su transformación. Si desde una perspectiva sociológica, se asume el carácter estructurante de la propiedad, el momento de la expropiación es de desestructuración o reestructuración, en tanto un propietario es reemplazado por otro (Azuela, Herrera y Saavedra Herrera, 2009).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Teseo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CONFLICTOS URBANOS  
dc.subject
EXPROPIACIÓN  
dc.subject
UTILIDAD PÚBLICA  
dc.subject
POLÍTICAS URBANAS  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
A propósito de la “utilidad pública” de un proceso expropiatorio: el caso de la relocalización de la Villa de Paso de Mar del Plata (1999-2016)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-18T17:09:27Z  
dc.journal.pagination
149-172  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Canestraro, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/ciudadmercancia/chapter/a-proposito-de-la-utilidad-publica-de-un-proceso-expropiatorio-el-caso-de-la-relocalizacion-de-la-villa-de-paso-de-mar-del-plata-1999-2016/  
dc.conicet.paginas
225  
dc.source.titulo
La ciudad mercancía: turistificación, renovación urbana y políticas de control del espacio público