Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Wolovick, Nicolás  
dc.contributor.author
Martinez, Maria Cecilia  
dc.date.available
2022-05-05T02:31:35Z  
dc.date.issued
2016-07-01  
dc.identifier.citation
Wolovick, Nicolás; Martinez, Maria Cecilia; Enseñar a Programar y Programar para Aprender; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología; Virtualidad, Educación y Ciencia; 7; 12; 1-7-2016; 8-10  
dc.identifier.issn
1853-6530  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/156565  
dc.description.abstract
En estos últimos años diferentes organizaciones gubernamentales y privadas, en muchos países desarrollados y en desarrollo, han cuestionado los contenidos que se enseñan en las materias relacionadas con la computación en la escuela obligatoria (primaria y secundaria), y las estrategias de transmisión que se seleccionan para formar a los futuros analistas, ingenieros y licenciados en computación en las universidades. Informes realizados en varios países del mundo, por comisiones especiales con referentes del área de la computación y la educación, apuntan a que lo que actualmente se enseña en las escuelas en el nombre de la computación son habilidades de usuarios de programas (Fundación Sadosky, 2013; Furber, 2012; Shackelford, 2006). Lejos de acercar a los estudiantes y futuras generaciones a la comprensión del mundo digital, las comisiones internacionales revelan que éstas enseñanzas contribuyen a generar falsas ideas sobre la disciplina.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Enseñanza  
dc.subject
Ciencias de la Computación  
dc.subject
Educación  
dc.subject
Programación  
dc.subject.classification
Educación General  
dc.subject.classification
Ciencias de la Educación  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Enseñar a Programar y Programar para Aprender  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2022-04-28T14:15:23Z  
dc.identifier.eissn
1853-6530  
dc.journal.volume
7  
dc.journal.number
12  
dc.journal.pagination
8-10  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Wolovick, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Martinez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina  
dc.journal.title
Virtualidad, Educación y Ciencia  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/14795