Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Gomez, Ricardo Martin  
dc.contributor
Götz, Magdalena  
dc.contributor.author
Frik, Jesica  
dc.date.available
2021-05-27T20:00:23Z  
dc.date.issued
2018-03-26  
dc.identifier.citation
Frik, Jesica; Gomez, Ricardo Martin; Götz, Magdalena; Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina; 26-3-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/132693  
dc.description.abstract
En este trabajo se estudió el rol de los astrocitos proliferativos en dos modelos distintos de lesión del sistema nervioso central: la lesión traumática de la corteza cerebral y la isquemia como resultado de la oclusión de la arteria cerebral media. Esta población de astrocitos proliferativos se encuentra ubicada principalmente en posiciones adyacentes a los vasos sanguíneos cerebrales. Mediante la manipulación genética de ratones, se crearon modelos para alterar la respuesta astrocitaria proliferativa y se estudió el comportamiento de células gliales e infiltrados inflamatorios en la corteza cerebral lesionada. Los resultados muestran que una disminución en la proliferación de los astrocitos resulta en un aumento del número de monocitos infiltrados mientras que un aumento de la proliferación astrocitaria reduce su número. Se estudió también la evolución de la lesión en ratones deficientes en CCR2, un receptor de quimioquinas involucrado en laextravasación de los monocitos. En este modelo se estudió la respuesta glial en ausencia de las señales generadas por monocitos infiltrados y se encontró un aumento de la proliferación de la macroglia en estas condiciones. Estosresultados muestran una regulación inversa cruzada entre astrocitos ymonocitos. Se encontró, además, que la disminución del número de monocitos infiltrados tiene consecuencias positivas durante la cicatrización glial resultando en menor deposición de matriz extracelular, unincremento en el área ocupada por neuronas y una disminución del área ocupada por GFAP. En los ratones deficientes para CCR2 seanalizó el tejido cerebral lesionado mediante proteómica y se encontraron 311proteínas expresadas a niveles significativamente diferentes. De este análisissurge que hay vías de señalización relacionadas con la proliferación celular yla respuesta inmune que están reguladas en forma diferente en la cortezacerebral en ausencia de monocitos infiltrados.Estos resultados sientan bases para un nuevo enfoque terapéutico en medicina regenerativa en el que se module la proliferación glial y la infiltración de monocitos para lograr una mejor cicatrización del tejido nervioso lesionado.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
GLIOSIS  
dc.subject
ASTROCITOS  
dc.subject
PROLIFERACION  
dc.subject
INFLAMACION  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Rol de los astrocitos proliferativos luego de la lesión de la corteza cerebral murina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-09-10T17:54:50Z  
dc.description.fil
Fil: Frik, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina. Ludwig Maximilians Universitat; Alemania  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118629  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctora en Ciencias Exactas. Especialidad: Ciencias Biológicas  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas