Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gluzmann, Pablo Alfredo  
dc.contributor.author
Jaume, David José  
dc.contributor.author
Gasparini, Leonardo Carlos  
dc.date.available
2020-04-16T20:03:43Z  
dc.date.issued
2013-02  
dc.identifier.citation
Gluzmann, Pablo Alfredo; Jaume, David José; Gasparini, Leonardo Carlos; Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares; Corporación Andina de Fomento; Perspectivas; 11; 2-2013; 12-42  
dc.identifier.issn
1690-6268  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/102799  
dc.description.abstract
Este trabajo contribuye al estudio los emprendedores en América Latina a través de una caracterización de las decisiones laborales en la región, realizada sobre la base de información de las encuestas de hogares oficiales que regularmente implementan todos los países. El trabajo encuentra que el porcentaje de emprendedores, definidos como empresarios con empleados a cargo, en los países de América Latina es similar o superior al de Estados Unidos, y en general no varía sustancialmente durante el ciclo económico, ni parece estar ligado al nivel de desarrollo de la economía. En contraste, las diferencias sí se vuelven significativas al analizar el tamaño promedio de las empresas y el nivel educativo de quienes las dirigen. La evidencia sugiere entonces que América Latina no parece tener un déficit en términos de cantidad de emprendedores, sino más bien deficiencias relativas en términos de preparación y de organización en unidades más eficientes.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Corporación Andina de Fomento  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
emprendedores  
dc.subject
empleo  
dc.subject
salarios  
dc.subject
América latina  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Los emprendedores en América Latina: Evidencia y lecciones a partir de las encuestas de hogares  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-03-30T16:27:13Z  
dc.journal.volume
11  
dc.journal.pagination
12-42  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Bogotá  
dc.description.fil
Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jaume, David José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gasparini, Leonardo Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.journal.title
Perspectivas  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scioteca.caf.com/handle/123456789/727