Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Flier, Patricia Graciela

dc.contributor.author
Herrera, Nicolás

dc.date.available
2020-03-17T15:16:45Z
dc.date.issued
2018-03-23
dc.identifier.citation
Herrera, Nicolás; Flier, Patricia Graciela; Inmigración, política y memoria: La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, 1978-2015). Un ritual conmemorativo a través del cual la comunidad se imagina a sí misma; 23-3-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/99809
dc.description.abstract
Influidas por distintas teorías antropológicas del ritual, la historia y la sociología encontraron en las fiestas conmemorativas un objeto de estudio privilegiado a la hora de analizar el modo en que las sociedades -al dramatizar sus mitos de origen- reconstruyen un imaginario sobre sí mismas. Asumiendo que la dramaturgia del poder no es ajena a su funcionamiento, el estudio de las fiestas conmemorativas ha constituido una vía de acceso para conocer cómo la apelación a ciertos hechos del pasado forma parte de las estrategias a través de las cuales los actores disputan un conjunto de recursos simbólicos ligados a la estructuración social del presente: prestigio, legitimidad, reconocimiento, honor, respeto, etc. Así, y lejos de ser una instancia de ocio improductivo en la cual se desarrollarían prácticas lúdicas o irreflexivas, las fiestas conmemorativas permiten comprender cómo se representan -en el plano simbólico- las desigualdades sociales. Siguiendo esta línea de interrogación, la Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, 1978-2015) ha sido el objeto de investigación elegido a partir del cual analizaremos cómo los descendientes de inmigrantes ultramarinos reunidos en las asociaciones étnicas locales y los intendentes municipales que gobernaron la ciudad, reconstruyeron un imaginario armónico sobre Berisso. Así, la Fiesta Provincial del Inmigrante será entendida como un ritual conmemorativo a través del cual la comunidad berissense, al imaginarse, se produce a sí misma. Un contexto donde dichos actores apelan a hechos del pasado local para recordar, silenciar u olvidar sus dos mitos de origen: un origen mítico de la comunidad ligado a la inmigración europea y el rol que ella habría jugado en los orígenes míticos del peronismo. Ese será el tema de investigación dentro del cual se inserta la tesis: la constitución imaginaria de la sociedad a través de sus fiestas. Formas de representar lo social que encierran, lógicamente, procesos de reproducción y cambio del orden social. Disputas, exclusiones, conflictos. En este marco temático y contextual, el objetivo general de la tesis es comprender el rol que juega el pasado en la producción de un imaginario sobre Berisso: ¿qué lugar ocupa, cómo es utilizado, en qué soportes se materializa, a través de qué canales se lo exterioriza, a quiénes se recuerda u olvida, qué hechos son rememorados, qué recursos simbólicos se disputan a través de él y qué procesos sociales del presente orientan su utilización?
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Berisso
dc.subject
Fiesta
dc.subject
Inmigración
dc.subject
Comunidad
dc.subject
Imaginarios
dc.subject
Memoria
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Inmigración, política y memoria: La Fiesta Provincial del Inmigrante (Berisso, 1978-2015). Un ritual conmemorativo a través del cual la comunidad se imagina a sí misma
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-10-24T19:56:34Z
dc.description.fil
Fil: Herrera, Nicolás. Autor; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctor en Ciencias Sociales
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Archivos asociados