Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor
Schleich, Cristian

dc.contributor
Zenuto, Roxana Rita

dc.contributor.author
Brachetta, Valentina

dc.date.available
2019-11-29T14:33:05Z
dc.date.issued
2018-03-27
dc.identifier.citation
Brachetta, Valentina; Schleich, Cristian; Zenuto, Roxana Rita; Respuestas antipredatorias y comportamientos defensivos frente a señales indicativas de la presencia de un predador en el roedor subterráneo Ctenomys talarum; 27-3-2018
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/90886
dc.description.abstract
La predación representa una importante fuerza evolutiva modelando adaptaciones específicas que permiten a los organismos presa reconocer, evitar y defenderse de los predadores. Más allá de los efectos letales de la predación, ha surgido un creciente interés con relación a los efectos no letales sobre la supervivencia y reproducción de las especies presa. En esta Tesis se evalúa la respuesta comportamental y fisiológica del roedor subterráneo Ctenomys talarum, frente a un factor de estrés natural, como las pistas indicativas de la presencia de predadores (orina, olor de piel de gato, inmovilización). Los resultados obtenidos revelan que la exposición de los tuco-tucos a estas pistas genera un estado de ansiedad e induce cambios comportamentales asociados a la disminución de la actividad locomotora y generación de conductas de evitación. Además, los olores de la piel resultaron más ansiogénicos que la orina. Los resultados evidencian que la intensidad del olor del predador natural tiene un rol en la aparición de comportamientos defensivos, aunque no se observó una relación directa entre la intensidad del olor del predador y los niveles de ansiedad. Por otro lado, la exposición repetida a las pistas de un predador generó una clara habituación de los tuco-tucos a ella. Por lo tanto, estos resultados proporcionan evidencia valiosa de que los tipos de olor del predador, junto con la frecuencia de exposición, son determinantes importantes de la aparición, intensidad y disminución de comportamientos defensivos en tuco-tucos. Asimismo, se encontró que, frente al olor de la piel, -y en mayor medida- a la inmovilización, los tuco-tucos responden fisiológicamente mediante la secreción de cortisol. A su vez, esta respuesta fue acompañada por una respuesta comportamental asociada a la aparición de estados de ansiedad, principalmente en los individuos inmovilizados. Sin embargo, la misma no fue notoria cuando se incrementó el cortisol plasmático por vía exógena. Por otro lado, este trabajo muestra la influencia del estrés prenatal asociado a la presencia de pistas del predador en el desarrollo de respuestas comportamentales de la descendencia, que muestran un claro estado de ansiedad y cambios comportamentales asociados con la disminución de la actividad locomotora y comportamientos de evitación. Por lo tanto,estos individuos expuestos prenatalmente a señales predatorias muestran adaptaciones comportamentales que pueden contribuir a evitar los predadores en la vida adulta. Por ultimo, los tuco-tucos mostraron una clara preferencia por alimentarse en áreas donde estaban presentes las pistas de un herbívoro y no en áreas asociadas a pistas de un predador. Este evitamiento fue aún mayor luego de experimentar estrés por predación. Conjuntamente, los resultados obtenidos en esta tesis brindan un aporte al estudio de las respuestas de animales silvestres a situaciones estresantes cotidianas en su ambiente, en este caso, el riesgo de predación. Particularmente, el modelo Ctenomys talarun resulta de interés en el estudio de la fisiología y el comportamiento de roedores silvestres.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ctenomys talarum
dc.subject
Roedor subterráneo
dc.subject
Predación
dc.subject
Respuestas antipredatorias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Respuestas antipredatorias y comportamientos defensivos frente a señales indicativas de la presencia de un predador en el roedor subterráneo Ctenomys talarum
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.date.updated
2019-10-24T19:57:11Z
dc.description.fil
Fil: Brachetta, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.CCT Mar del Plata.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.rights.embargoDate
2020-05-29
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado

dc.conicet.titulo
Doctora en Ciencias Biológicas
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Director

dc.conicet.rol
Codirector

dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Mar del Plata

Archivos asociados