Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los feriados divisionistas en nuestra historia

Novaro, MarcosIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Editorial Criterio
Revista: Criterio
ISSN: 0011-1473
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

¿Qué es un feriado nacional? Ante todo, una ocasión para descansar o pasear, claro; pero también una fecha en que dejamos de ocuparnos exclusivamente de lo personal y atendemos a lo común, un día que, por su significado compartido, nos une, define y actualiza nuestra identidad. De allí que los feriados nacionales, aquí y en todos lados, hayan estado regularmente asociados a las fiestas patrias: los momentos de la historia del país dignos de celebrarse por lo que significan en la formación y desarrollo de la sociedad y sus instituciones. Lo primero que llama la atención al respecto en Argentina es que hasta fines del siglo XX no tuviéramos más feriados que los que rememoraban acontecimientos significativos del siglo XIX, más específicamente de sus primeras décadas: por algún motivo ni siquiera hemos experimentado jamás interés en festejar un ?día de la Constitución de 1853?, o un ?día de la ley 1420?, o un ?día del voto secreto y universal?, por imaginar algunos posibles candidatos de las décadas posteriores que bien se lo hubieran merecido. Como si lo que nos mantuviera unidos fueran exclusivamente las luchas de independencia, no los logros ni los pilares institucionales de la concreta y bastante posterior formación de la República Argentina en la que nos tocó vivir. Es por lo menos curioso.
Palabras clave: Historia Nacional , Memoria , Efemérides , Cultura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/83316
URL: https://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/2017/06/02/los-feriados-division
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Novaro, Marcos; Los feriados divisionistas en nuestra historia; Editorial Criterio; Criterio; 2437; 4-2017; 8-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES