Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Identificación de una línea de poroto negro con alta resistencia a la mancha angular

Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Maria CarolinaIcon ; Balatti, Pedro Alberto; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 03/2012
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Una de las patologías más importantes que afectan la producción de poroto (Phaseolus vulgaris L.) es la mancha angular, causada por el hongo Phaeoisariopsis griseola (Sacc.) Ferraris. Esta enfermedad ocasiona daños severos en la producción y disminuciones importantes en la calidad comercial del grano de poroto en años con condiciones favorables para la enfermedad. Entre las diversas medidas de control que se recomiendan para esta enfermedad, la resistencia varietal es la más eficiente y económica para reducir los daños y estabilizar los rendimientos a lo largo del tiempo. La identificación de líneas con altos niveles de resistencia a la mancha angular constituye el primer paso hacia la obtención de una nueva variedad de poroto negro que combine además buena adaptación y rendimiento. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) inició en el año 2001 un trabajo específico sobre esta enfermedad dentro de su programa de mejoramiento genético de poroto, que concluyó en el año 2007 con la inscripción en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la primera variedad de poroto negro con resistencia a la mancha angular, denominada TUC 550. Debido a la sucesión de ataques severos de esta enfermedad y, ante la posible pérdida de resistencia por parte de la variedad TUC 550, es que el Proyecto Legumbres Secas, continúa en la búsqueda de cultivares que presenten una resistencia superior. En el presente trabajo se muestran los avances obtenidos en la evaluación de genotipos de poroto por su comportamiento a mancha angular, y que derivaron en la identificación de una línea de grano negro que muestra resistencia a la enfermedad y que combina además buena adaptación, tolerancia a los virus transmitidos por la mosca blanca (Bemisia tabaci) y capacidad de rendimiento. A partir de 10 nuevas líneas de poroto negro con resistencia a la mancha angular, denominadas MAB (Mancha Angular Bean) recibidas en 2005 del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Colombia, se inició un proceso de evaluación y selección en tres localidades, que culminó en 2007 con la selección de dos líneas, MAB 91 y MAB 95. Estas líneas fueron evaluadas en 2008 y 2009, y los resultados de 4 años se complementaron con inoculaciones con cinco patotipos de P. griseola en invernadero. MAB 95 presentó los mayores niveles de resistencia a mancha angular frente a los cinco patotipos evaluados. De acuerdo a los datos presentados y analizados en este trabajo, se comprueba que MAB 95 constituye una línea promisoria de poroto negro con alto nivel de resistencia a la mancha angular, además de presentar rendimientos óptimos de grano seco, adecuada arquitectura e indehiscencia, lo que favorece la trilla directa.
Palabras clave: Phaseolus Vulgaris , Phaeoisariopsis Griseola , Mejoramiento Genético , Resistencia a Enfermedades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 647.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77152
URL: http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/224/05_avance_33_1.html
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Maria Carolina; Balatti, Pedro Alberto; Ploper, Leonardo Daniel; Identificación de una línea de poroto negro con alta resistencia a la mancha angular; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 1; 3-2012; 30-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES