En diciembre de 1992, a varios metros de profundidad y adheridos a los pilotes del muelle ‘Almirante Storni’ de Puerto Madryn, se observaron algunos ejemplares de un alga de gran tamaño no registrada entre la flora marina argentina. Se trataba de Undaria pinnatifida, una especie originaria de las costas de Japón, que arribó presumiblemente en forma accidental, trasladada por barcos. Progresivamente esta especie se fue dispersando a lo largo de las costas de la patagonia argentina con efectos ambientales, sociales y económicos poco deseables.
Archivos asociados
Tamaño:1.179Mb
Formato:PDF
Descripción:Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Citación:Casas, Graciela Noemi; Schwindt, Evangelina; Un alga japonesa en la costa patagónica; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 18; 107; 5-2014; 31-39