Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco

Título: The image of ruin in "Los elementos de la noche [1958-1962]" by José Emilio Pacheco
Pascual Battista, RosarioIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Anales de Literatura Hispanoamericana
ISSN: 0210-4547
e-ISSN: 1988-2351
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
La imagen de la ruina es una de las figuraciones recurrentes a través de la cual se valida la reconstrucción de lo perdido en la poesía de José Emilio Pacheco (1939-2014). Mediante los restos, por ejemplo, de los edificios o lugares destruidos por los conquistadores (tal es el caso de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan) se comienza a elaborar una red que enlaza las pérdidas y las ausencias con sus consecuentes olvidos. Frente a una historia hecha a partir del encadenamiento de una serie de sucesos infaustos, la figura del poeta contrarresta, con sus creaciones poéticas, las destrucciones del pasado. Las ruinas, a pesar de significar, a veces, un pasado glorioso y prestigioso, el de los pueblos precolombinos, marcan la violencia y la desidia con que actuaron los conquistadores sobre el suelo latinoamericano. La propuesta de este trabajo se sostiene en identificar, analizar y explicar las imágenes poéticas y los recursos literarios que José Emilio Pacheco emplea en algunos poemas de su libro Los elementos de la noche [1958-1962] (1963) al definir y diagramar los espacios de la ruina, la destrucción y la devastación en el ámbito mexicano.
 
The image of ruin is one of recurring figurations, through which the reconstruction of what has been lost is validated in José Emilio Pacheco’s poetry (1939-2014). By means of the remains, for example, of buildings or places wrecked by conquerors (as the case of the pre-Hispanic city of Tenochtitlan), a net is elaborated, linking the losses and absences with their subsequent oblivion. Facing a history made from the linkage of a series of unfortunate events, the poet’s figure counteracts past destructions with his poetic creations. Despite meaning, sometimes, a glorious and prestigious past-that of pre-Columbian peoples-, the ruins mark the violence and indolence with which the conquerors acted on Latin American soil. This work proposes to identify, analyse and explain the poetic images and literary resources used by José Emilio Pacheco when defining and diagramming the spaces in the ruin, destruction and devastation in the Mexican environment. In order to do that, we have selected a group of poems from Los elementos de la noche [1958-1962] (1963).
 
Palabras clave: Jose Emilio Pacheco , Literatura Mexicana , Poesía , Tradición Poética , Pasado , Memoria , Imagen de La Ruina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69588
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/50704/0
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_ALHI.2015.v.44.50704
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pascual Battista, Rosario; La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; Núm. Esp.; 12-2015; 109-123
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 105
Descargas: 147

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES