Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea

Baudino, VerónicaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Theomai
e-ISSN: 1515-6443
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En el presente trabajo buscamos poner en debate una de las caracterizaciones de los gobiernos latinoamericanos de principios del siglo XXI que han circulado por el ámbito político intelectual. El discurso progresista de los gobiernos en cuestión, que retomaba ciertas reivindicaciones de la clase obrera, tanto en lo referente a la mejora de sus condiciones de vida y trabajo, como en lo simbólico, convocó a intelectuales y políticos a pensar ante qué tipo de régimen político y/o Estado se encontraban. Frente a las visiones de dichos regímenes como populismos (desde una perspectiva positiva o negativa), gobiernos nacionales y populares, un sector del marxismo difundió el concepto bonapartismo. El recorrido por la tradición en la que se inscribe el bonapartismo nos llevó apreguntarnos cuál fue el sentido que Karl Marx le dio al concepto en su obra. Aquello que observó del gobierno de Luis Bonaparte, ¿se trató de un régimen de excepción o se encontraba frente a otra realidad? A nuestro entender, la existencia del bonapartismo como un árbitro por encima de la clases no constituye excepcionalidad alguna, tal como está presente en la tradición marxista que hemos reseñado, sino que es la forma política general que tiene el Estado como representante del capital total de la sociedad.
Palabras clave: Estado , Régimen Político , Latinoamerica , Bonapartismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 224.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63282
URL: http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/Index.htm
URL: http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_35/12.%20Baudino.pdf
URL: http://www.redalyc.org/html/124/12452111013/index.html
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Baudino, Verónica; Estado y régimen político en Latinoamérica contemporánea; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 35; 7-2017; 187-201
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 2012
Descargas: 194

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES