Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Metabolómica y medicina de precisión

Burdisso, PaulaIcon ; Rasia, Rodolfo MaximilianoIcon ; Vila, Alejandro JoseIcon
Fecha de publicación: 05/2016
Editorial: Círculo Médico de Rosario
Revista: Revista Médica de Rosario
ISSN: 0327-5019
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El concepto actual de la Salud Humana y su tratamiento están a punto de experimentar un giro copernicano a partir de la incorporación de nuevos enfoquestecnológicos que permitirían acercarse al concepto de Medicina de Precisión. Este nuevo concepto se fue construyendo a partir del desarrollo del PROYECTO GENOMA HUMANO (PGH), que tuvo inicio en 1990 y cuyo principal objetivo fue obtener la secuencia completa del ADN humano y a su vez localizar e identificar la totalidad de sus genes. Sin dudas, este desafío impulsó la genómica y con ella la demanda de métodos de secuenciación masivos de bajo costo, posibilitando en el año 2004, la publicación de la secuencia completa del genoma humano. Recién en ese momento, se logró dimensionar que el conocimiento de los genes era apenas la punta de un iceberg más complejo, lo que provoco en la comunidad científica el surgimiento de nuevos interrogantes relacionados a los procesos de regulación de la expresión génica y al efecto que causa el medio ambiente sobre cada individuo. De esta manera, surge el desarrollo de ?La era ómica?. El sufijo ?-oma? tiene origen latino y significa ?conjunto de?, por lo que como su nombre lo indica, las ciencias ómicas aportan una visión global de los procesos biológicos y se caracterizan por analizar un gran volumen de datos utilizando herramientas tanto del campo de la biología como de la bioinformática. Las principales ciencias ómicas son la genómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica. Todas ellas permiten grandes avances tanto en el conocimiento básico de los sistemas biológicos y, lo que es más importante, representan herramientas invalorables para el análisis de la funcionalidad celular y sus aplicaciones biotecnológicas.
Palabras clave: Metabolomica , Medicina de Precisión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 47.12Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/53893
URL: http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/2e0b5fBurdisso.pdf
Colecciones
Articulos(IBR)
Articulos de INST.DE BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO
Citación
Burdisso, Paula; Rasia, Rodolfo Maximiliano; Vila, Alejandro Jose; Metabolómica y medicina de precisión; Círculo Médico de Rosario; Revista Médica de Rosario; 82; 5-2016; 75-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES