Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Impacto de la Guerra Fría en el discurso político del nacionalismo de derechas argentino de los años sesenta (1955- 1969)

Título: Impact of the Cold War in the right wing- Argentine Nationalist Political Discourse of the sixties (1955-1969)
Galván, Maria ValeriaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas
Revista: Cuadernos de Historia
ISSN: 0719-1243
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las transformaciones que experimentó el nacionalismo argentino de derecha en su discurso político durante la década del sesenta cobran sentido en relación con el contexto internacional signado por la Guerra Fría. Así, conceptos fundamentales de su tradición política sufrieron alteraciones a causa de los vaivenes de la agenda internacional. Debido a ello, en este trabajo se pretende rastrear las transformaciones del proyecto político nacionalista, a partir de los cambios en las ideas de hispanismo y revolución en su discurso. En este sentido, el nuevo programa nacionalista, si bien responde a elementos ideológicos heredados de los nacionalistas de principios de siglo, se resignificó a partir del nuevo sentido que adquirió el concepto de revolución en el marco de la Guerra Fría.
 
Changes in Argentinean right wing-nationalist political discourse of the sixties can only be explained in relation to the international Cold War-context. Thus, some fundamental concepts of Argentine nationalist political tradition were altered by the ups and downs of the international agenda. Because of this, this paper intends to trace the transformations of the nationalist political program, starting with the discursive mutations of the ideas of “Hispanism” and “Revolution”. Hence, this renewed revolutionary program –even when related to inherited ideological elements of previous nationalist generations– was reinterpreted in light of new Cold War-meanings of the concept of Revolution.
 
Palabras clave: Argentina , Guerra Fría , Nacionalismo de Derecha , Revolución
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 893.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/46385
URL: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/48206
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Galván, Maria Valeria; Impacto de la Guerra Fría en el discurso político del nacionalismo de derechas argentino de los años sesenta (1955- 1969); Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 47; 12-2017; 85-111
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES