Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.available
2025-10-29T11:49:50Z
dc.identifier.citation
Bernacchia, Juliana Lourdes; Costas, Monica Alejandra; (2025): La conexión entre el microbioma y RAC3: un posible eje de biomarcadores para la progresión y el pronóstico del cáncer colorrectal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/274195
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/274195
dc.description.abstract
Antecedentes: La progresión del cáncer colorrectal (CCR) involucra factores genéticos, epigenéticos y del microbioma, donde el coactivador del receptor nuclear RAC3 desempeña un papel clave en el mantenimiento de las células madre cancerosas (CMC). Métodos: Analizamos la composición del microbioma en tejidos de CCR, estratificados según la expresión de RAC3, utilizando conjuntos de datos TCGA y realizamos infecciones in vitro de líneas celulares de CCR con bacterias fecales de pacientes. Resultados: La alta expresión de RAC3 se correlacionó con una firma microbiana distintiva, enriquecida en Verrucomicrobia (género Akkermansia), Desulfovibrio y Bilophila, junto con una menor expresión de mucina y un aumento de los marcadores de CCR, inestabilidad genómica y una menor supervivencia libre de enfermedad. Las bacterias fecales de pacientes con CCR indujeron la expresión de RAC3, la activación de NF-κB y la formación de tumoresferas en líneas celulares de CCR. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren un eje microbioma-RAC3 que podría promover el mantenimiento de las CCR y la progresión del CCR, ofreciendo posibles dianas para el pronóstico y el tratamiento.
dc.rights
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.title
La conexión entre el microbioma y RAC3: un posible eje de biomarcadores para la progresión y el pronóstico del cáncer colorrectal
dc.type
dataset
dc.date.updated
2025-10-29T11:03:44Z
dc.description.fil
Fil: Bernacchia, Juliana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Costas, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
dc.rights.embargoDate
2025-12-31
dc.datacite.PublicationYear
2025
dc.datacite.Creator
Bernacchia, Juliana Lourdes
dc.datacite.Creator
Costas, Monica Alejandra
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.datacite.subject
Otras Ciencias Médicas
dc.datacite.subject
Otras Ciencias Médicas
dc.datacite.subject
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.datacite.date
26/06/2024-10/04/2025
dc.datacite.DateType
Recolectado
dc.datacite.language
spa
dc.datacite.version
1.0
dc.datacite.description
Con el fin de explorar la diversidad taxonómica bacteriana asociada a los niveles de expresión de RAC3 en tejido colorrectal, realizamos un análisis bioinformático filtrando y seleccionando muestras secuenciadas del microbioma de CRC de conjuntos de datos públicos de la Universidad de Duke de tejidos descontaminados de sangre bacteriana. Filtramos y procesamos 524 muestras que contenían 429 tejidos tumorales y 95 normales e incluimos sus valores como metadatos de los datos de RAC3 RNAseq de Cancer Bioportal, correspondientes a cada una de las muestras (adenocarcinoma de colon TCGA-GDC y adenocarcinoma colorrectal TCGA-Pan cancer atlas). Se clasificaron como altos cuando el valor de la puntuación respecto al tejido normal fue superior a 1,6 (107 muestras), medios para aquellos inferiores a 1,6 y superiores a -0,6 (205 muestras) o bajos RAC3 para muestras inferiores a -0,6 valores de cambio de log fold respecto a las muestras normales (117 muestras). El análisis fue realizado por la plataforma Microbiome Analyst 2.0 (https://www.microbiomeanalyst.ca/MicrobiomeAnalyst/home.xhtml)
dc.datacite.DescriptionType
Información Técnica
dc.datacite.FundingReference
PIP11220200100991CO
dc.datacite.FunderName
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.subject.keyword
COLORECTAL CANCER
dc.subject.keyword
MICROBIOME SIGNATURE
dc.subject.keyword
CANCER STEM CELL
dc.subject.keyword
RAC3 EXPRESSION
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset
dc.conicet.datoinvestigacionid
29901
dc.datacite.awardTitle
Acción de microorganismos intestinales sobre la preservación del fenotipo de cancer stem cell en cáncer colorrectal
dc.conicet.justificacion
Generación de nueva serie de datos a partir de repositorios públicos con bases de datos de distintos orígenes.
dc.datacite.formatedDate
2024-2025
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
ABUNDANCE_READS_CRC-RAC3.txt
Embargado hasta 31-12-2025
28.59Mb
taxonomy_CRC-RAC3.txt
Embargado hasta 31-12-2025
1.527Mb
metadata_CRC-RAC3.txt
Embargado hasta 31-12-2025
134.6Kb