Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bosco, Tomas  
dc.contributor.author
Faleschini, Mauricio  
dc.contributor.author
Bigatti, Gregorio  
dc.date.available
2025-10-27T10:57:07Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
Evaluación de calidad microbiológica, contenido de metales pesados y rendimiento, en un cultivo de cannabis sativa L para uso medicinal producido con agua residual tratada en condiciones controladas; 3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud; La Plata; Argentina; 2024; 102-103  
dc.identifier.issn
2953-4968  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/274020  
dc.description.abstract
En el contexto actual de crisis hídrica, el uso de fuentes de agua no convencionales como el reuso de aguas cloacales tratadas para la agricultura es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos. La calidad y manejo de las aguas tratadas en la agricultura están regulados por la OMS y FAO mediante directrices y estándares. Cannabis sativa L. es una planta que puede acumular metales pesados en sus tejidos y su cultivo con fines medicinales requiere de estándares específicos para asegurar su calidad e inocuidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el uso de agua residual tratada (AR) generada en el sistema de tratamiento de líquidos cloacales domiciliarios de Puerto Madryn (Patagonia, Argentina) sobre la inocuidad y el rendimiento de un cultivo de Cannabis con fines medicinales según la normativa vigente. Se realizó un ciclo de cultivo de 90 días en condiciones controladas con 20 plantas asignadas al azar a 2 tratamientos: 1- riego con agua potable y fertilizante comercial (C; n=10) y 2- riego sólo con AR (n=10). Se evaluó la calidad microbiológica (coliformes totales y E. coli) el contenido de metales pesados (As, Cd, Pb y Cr) y el rendimiento final (gramos de flores secas por planta; g pl-1) en el AR, en las hojas (a los 30 días del ciclo), en el sustrato (al comienzo y postcosecha) y en las flores cosechadas. La comparación de rendimiento entre los tratamientos se realizo mediante una prueba t, mientras que la calidad microbiológica y concentración de los metales pesados se definieron según los límites establecidos por la legislación vigente. En cuanto a la calidad microbiológica y contenido de metales pesados medidos, en todos los casos presentaron valores inferiores a los límites máximos permitidos. El rendimiento promedio fue mayor (p<0,05) en el tratamiento C con un 15 % más de producción que en AR (23,10 y 19,62 g pl-1, respectivamente). Si bien el rendimiento de AR fue más bajo que C, el cultivo pudo desarrollar su ciclo y llegar a cosecha, lo que genera una posibilidad de mejora a partir de la combinación del AR con fertilizantes. Los parámetros medidos en el AR la clasifican como de uso irrestricto según la OMS, mientras que la concentración de metales pesados tanto en el sustrato como en las hojas y las flores cosechadas, indica que no se produjo acumulación de estos a lo largo del ciclo del cultivo. En conclusión, los resultados indican que es posible el uso del AR con calidad de uso irrestricto en la producción de Cannabis sativa L. con fines medicinales, cumpliendo con los estándares de calidad e inocuidad, presentando un ahorro económico en fertilizantes y siendo una alternativa productiva en sitios con escasez hídrica y promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de la economía circular del agua.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PRODUCCION SUSTENTABLE  
dc.subject
AGUA DE REUSO  
dc.subject
CALIDAD  
dc.subject
INOCUIDAD  
dc.subject.classification
Otras Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Evaluación de calidad microbiológica, contenido de metales pesados y rendimiento, en un cultivo de cannabis sativa L para uso medicinal producido con agua residual tratada en condiciones controladas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-10-07T11:29:28Z  
dc.journal.pagination
102-103  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Bosco, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Faleschini, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.congresodecannabis.com/_files/ugd/a63c5e_4cf5412b5fe84fa7a80297c97201f9d5.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cic.gba.gob.ar/event/3er-congreso-argentino-de-cannabis-y-salud/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.nroedicion
3  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
3er Congreso Argentino de Cannabis y Salud  
dc.date.evento
2024-05-14  
dc.description.ciudadEvento
La Plata  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de La Plata  
dc.source.revista
Cannabis y Salud  
dc.date.eventoHasta
2024-05-17  
dc.type
Congreso