Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué es eso? ¿Cómo se llama? Conversar en clases de ciencias y enseñar palabras

Menti, Alejandra BeatrizIcon ; Carignano, SebastiánIcon ; Dutari, María Paula
Colaboradores: Fussero, Gimena BetinaIcon ; Lingua, GiulianaIcon ; Martin, Rocío BelénIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: V Jornadas de Investigación Educativa Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; IV Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Fecha del evento: 14/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales;
Título del Libro: Memorias de las Quintas Jornadas de Investigación Educativa y Cuartas Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
ISBN: 978-950-33-1567-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Esta presentación parte del supuesto de que el contexto del aula es el espacio en el que los niños aprenden una gran variedad de contenidos temáticos en el marco de los intercambios conversacionales de los que participan conjuntamente con sus docentes. En ese contexto, docente y estudiantes entran en contacto en torno a un objeto de conocimiento que los reúne para hablar sobre él en diferentes instancias y de diversas maneras. Estudios focalizados en clases de ciencias han observado que estas situaciones de enseñanza se caracterizan por integrar una gran diversidad de textos orales y escritos compuestos por palabras o expresiones que refieren a conceptos científicos, organizados jerárquicamente dentro de una determinada área del conocimiento (Espinoza, Casamajor & Pitton, 2009; Jetton & Alexander, 2004). Estos términos, en general, suelen ser abstractos, complejos y desconocidos para los alumnos, por lo tanto, requieren de su enseñanza explícita para que el estudiante los comprenda y aprenda (Beck, McKeown & Kucan, 2002; Marzano & Pickering, 2005). En consecuencia, el presente estudio se propone analizar cuáles son las oportunidades que se les presentan a los alumnos de nivel inicial y primer grado para aprender, de manera espontánea, palabras en clases de ciencias naturales. Para el análisis se emplearon de manera combinada procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados de este estudio pusieron de manifiesto que en las clases de ciencias naturales las maestras observadas en nivel inicial y primer grado generaron contextos lingüísticos y discursivos similares durante la enseñanza espontánea de palabras poco familiares y desconocidas. Si el vocabulario constituye un potente predictor de la alfabetización, analizar las oportunidades que poseen los niños para aprender palabras permite ponderar la calidad de las situaciones de enseñanza.
Palabras clave: CLASES DE CIENCIAS NATURALES , CONTEXTOS LINGÜÍSTICOS , CONTEXTOS DISCURSIVOS , VOCABULARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 220.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/273040
URL: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/departamentos/ensenanza
Colecciones
Eventos(CCT - CORDOBA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
¿Qué es eso? ¿Cómo se llama? Conversar en clases de ciencias y enseñar palabras; V Jornadas de Investigación Educativa Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; IV Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Córdoba; Argentina; 2019; 65-65
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Datos de investigación Oportunidades para el aprendizaje de vocabulario en contextos de interacción en el nivel inicial de la provincia de Córdoba
    Menti, Alejandra Beatriz Rosemberg, Celia Renata (2025)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES