Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Política y economía en el romanticismo alemán: Un contrapunto en torno a las hermenéuticas de Carl Schmitt y Walter Benjamin

Título: Politic and economy in German Romanticism: A counterpoint around hermeneutics of Carl Schmitt and Walter Benjamin.
Cantisani, Alejandro; Laleff Ilieff, Ricardo JesúsIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e Irrupción
ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El objetivo del artículo consiste en analizar la relación entre política y economía a la luz de los postulados que respectivamente efectuaron Carl Schmitt y Walter Benjamin en torno al romanticismo alemán. La razón por la cual se parte de dichos pensadores obedece al modo en que sus lecturas sobre el romanticismo permiten relacionar la diada política-economía con la cuestión de la técnica y el individualismo en la Modernidad. En este sentido, desde la visión de Schmitt —expuesta en Romanticismo Político de 1919 y en La época de las neutralizaciones y de las despolitizaciones de 1929— el romanticismo articula la tensión entre política y economía en el particular contexto de negación y neutralización de lo político. En tal virtud, en las presentes líneas se procura destacar una íntima conexión entre las perspectivas de ambos autores sosteniendo, a manera de hipótesis, que la fórmula benjaminiana de la “estetización de la política” y la “politización del arte” consignada en 1936 en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica puede ser leída como una respuesta al postulado schmittiano del “esteticismo romántico”.
 
This paper aims at analyzing the relationship between politics and economics in the light of the statements of Carl Schmitt and Walter Benjamin concerning German Romanticism. Their interpretations of Romanticism allow to relate the political-economy dyad with the question concerning modern technique and individualism. In this sense, from Schmitt's view, as shown in Political Romanticism (1919) and in The Epoch of Neutralizations and Depoliticizations (1929), Romanticism articulates the tension between politics and economy in the particular context of denial and neutralization of the political. Accordingly, the following lines seek to highlight an intimate connection between the perspectives of both authors, contending that Benjamin’s formulas of an “aestheticization of politics” and of a “politicization of art” established in The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction (1936) can be read as a reply to Schmitt’s postulate of a “romantic aestheticism”.
 
Palabras clave: POLÍTICA , ECONOMÍA , ROMANTICISMO , CARL SCHMITT , WALTER BENJAMIN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 378.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/272954
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1025
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cantisani, Alejandro; Laleff Ilieff, Ricardo Jesús; Política y economía en el romanticismo alemán: Un contrapunto en torno a las hermenéuticas de Carl Schmitt y Walter Benjamin; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 2; 3; 11-2012; 87-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES