Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rajmil, Juliana  
dc.contributor.author
del Castillo, Daniela Laura  
dc.contributor.author
Cassini, Guillermo Hernán  
dc.contributor.author
Moyano, Silvana Rocio  
dc.contributor.author
Giannini, Norberto Pedro  
dc.date.available
2025-10-01T13:51:00Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Análisis morfogeométrico tridimensional de la ontogenia craneana posnatal de los pangolines (Pholidota: Manidae) en un contexto evolutivo; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Juan; Argentina; 2016; 86-86  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/272471  
dc.description.abstract
El orden Pholidota incluye a los únicos mamíferos vivientes con escamas epidérmicas que recubren todo su cuerpo. Actualmente constituyen una familia monofilética (Manidae) representada por tres géneros, Smutsia y Phataginus (África) y Manis (Asia). El estudio de la ontogenia craneana permite comprender los cambios morfológicos ligados a la transición de la dieta del juvenil (lactante) a un hábito alimentario especializado en el adulto (mirmecofagia). Aunque dichos cambios fueron descriptos cualitativamente, no han sido abordados mediante una aproximación cuantitativa y/o en un contexto evolutivo. En este estudio, analizamos los cambios morfológicos durante la ontogenia posnatal del cráneo de las siete especies de pangolines actuales mediante herramientas morfogeométricas. Se tomaron 39 landmarks tridimensionales del esplacnocráneo y neurocráneo con un brazo digitalizador Microscribe sobre una muestra de 127 especímenes. Se realizaron análisis de componentes principales, regresiones de forma en función de tamaño del centroide, y se compararon los vectores de regresión entre todas las especies. Por último se realizó un mapeo de las configuraciones de landmarks de la forma predicha para los especímenes más chicos y grandes de cada especie, para evaluar el cambio ontogenético en un contexto filogenético. El primer componente resume la variación de forma relacionada al crecimiento desde juveniles a adultos (e.g., alargamiento del cráneo, y de los premaxilares, disminución de la altura del neurocráneo, las bullas y el ancho palatal). El segundo componente resume las variaciones relacionadas con la diferenciación del pangolín arborícola del resto (i.e., mayor desarrollo de la bóveda craneana, achatamiento del rostro). En los análisis de regresión el tamaño explica entre un 26,41 % y 18,33 % de la componente alométrica (para todos los casos P< 0,005). Estos resultados junto a la comparación angular en un contexto evolutivo, muestran trayectorias ontogenéticas muy similares entre los pangolines asiáticos, y mayores divergencias en sus trayectorias en los africanos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ONTOGENIA  
dc.subject
CRANEO  
dc.subject
PANGOLIN  
dc.subject
MANIDAE  
dc.subject.classification
Biología del Desarrollo  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Análisis morfogeométrico tridimensional de la ontogenia craneana posnatal de los pangolines (Pholidota: Manidae) en un contexto evolutivo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-07-31T10:02:46Z  
dc.journal.pagination
86-86  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Juan  
dc.description.fil
Fil: Rajmil, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: del Castillo, Daniela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cassini, Guillermo Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Moyano, Silvana Rocio. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxix-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2016-10-18  
dc.description.ciudadEvento
San Juan  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones de la Geósfera y Biósfera  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología  
dc.source.libro
Libro de Resumenes XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.eventoHasta
2016-10-21  
dc.type
Jornada