Evento
Situación crítica del pecarí labiado Tayassu pecari en las Yungas de la Alta Cuenca del Río Bermejo, Argentina
de Bustos, María Soledad; Lizarraga, Leonardo
; Marás, Gustavo Arnaldo
; Reppucci, Juan Ignacio
; Caruso, María Flavia
; Alveira, M.; Perovic, Pablo Gastón
; Marás, Gustavo Arnaldo
; Reppucci, Juan Ignacio
; Caruso, María Flavia
; Alveira, M.; Perovic, Pablo Gastón
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
23/10/2019
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Universidad Nacional de La Rioja;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja;
Título del Libro:
Libro de resúmenes de la XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El pecarí labiado presenta amplios requerimientos de hábitats, siendo más sensible a la actividad humana que otros tayasuidos neotropicales. En los últimos 100 años ha sufrido una fuerte retracción geográfica a lo largo de toda su distribución, debido principalmente a la caza, la destrucción de hábitats y también por muertes poblacionales repentinas e inexplicables que sugieren enfermedades. Hasta el 2008 el pecarí labiado presentaba una amplia distribución en las Yungas de la Alta Cuenca del Río Bermejo (YACRB), por lo que un sector fue reconocido como una unidad de conservación importante para la especie. Sin embargo, al presente la situación parece haber cambiado. Entre 2011 y 2017 evaluamos la presencia del pecarí labiado en un área aproximada de 3.200 km2 en las YACRB, por medio de 209 cámaras trampa distanciadas entre 1 – 5 km y 66 recorridos de transectos de 0,5 – 1 km para registros de indicios indirectos. A partir de un esfuerzo de muestreo de 11244 cámaras trampa/noche y 56 km de transectos, obtuvimos 4 registros de la especie en 3 sectores diferentes (2012, 2014, 2017). La tasa de detección fue de 0,0003 registros/cámara trampa/noche y 0,0179 registros/km, respectivamente con cada metodología. Los resultados obtenidos muestran la situación crítica en que se encuentra la especie en las YACRB, con una notable declinación en su rango geográfico respecto a lo reportado en años previos. Situaciones similares han sido reportadas en otras regiones, mencionándose en algunos casos ciclos poblacionales como parte de la dinámica de la especie. En las YACRB sería esencial reforzar los esfuerzos de investigación para contribuir al entendimiento de tal retracción y monitorear cambios futuros.
Palabras clave:
CONSERVACIÓN
,
TAYASSU PECARI
,
YUNGAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Situación crítica del pecarí labiado Tayassu pecari en las Yungas de la Alta Cuenca del Río Bermejo, Argentina; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2019; 151-151
Compartir