Capítulo de Libro
El clasismo en el SMATA Córdoba, 1966-1972
Título del libro: Dirán "hubo gigantes aquí": Izquierda, peronismo y clase obrero en los `60 y `70
Fecha de publicación:
2018
Editorial:
Extramuros Ediciones
ISBN:
978-987-22408-3-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La seccional cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) fue una de las principales referencias del sindicalismo clasista de los ´70. Junto con los sindicatos de Fiat Concord y Materfer, constituyeron las expresiones más resonantes de esta corriente que se caracterizó por llevar adelante una línea de acción sindical que combinó la lucha reivindicativa, la democracia sindical y el desenvolvimiento de la lucha de clases orientada hacia una trasformación social de raíz y la emancipación de los trabajadores. El SMATA Córdoba agrupaba a la mayoría de los obreros automotrices de la provincia. Sus trabajadores fueron la masa principal que protagonizó el Cordobazo de 1969, y en 1970 llevaron adelante conflictos fabriles que conmovieron la ciudad y el país. Al calor de estas luchas entró en crisis la conducción sindical de Elpidio Torres, del peronismo vandorista, fueron creciendo las organizaciones clasistas y se fue afirmando una línea sindical alternativa: el clasismo. En 1972, el Movimiento de Recuperación Sindical-Lista Marrón conquistó la conducción del SMATA y René Salamanca se convirtió en su Secretario General. Con la conducción marrón, los mecánicos llevaron adelante un proceso de intensa democracia sindical, basada en cuerpos de delegados y asambleas, con los dirigentes regresando periódicamente a la línea de producción y peleando por unificar a todo el movimiento obrero automotriz de la ciudad. Desarrollaron grandes luchas, logrando importantes conquistas salariales y de condiciones de trabajo y recuperando el sábado inglés que había quitado Onganía. Salamanca se integró como Secretario Gremial a la conducción de la CGT Córdoba junto a Atilio López y Agustín Tosco y el SMATA Córdoba se transformó en un ejemplo y una referencia fundamental para el movimiento obrero combativo y clasista en todo el país, tendiendo vínculos además con el movimiento estudiantil, campesino y con cada sector popular en lucha. En este trabajo ofrecemos una periodización general y un análisis del proceso de los trabajadores mecánicos de Córdoba entre 1966 y el triunfo de la Lista Marrón en 1972 y, sobre esta base, propondremos algunos lineamientos para una interpretación del clasismo.
Palabras clave:
Clase obrera
,
Izquierda
,
Peronismo
,
60s y 70s
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Laufer, Rodolfo; El clasismo en el SMATA Córdoba, 1966-1972; Extramuros Ediciones; 2018; 115-137
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro El obrero azucarero Benito Romano, dirigente de su claseTítulo del libro: Dirán "hubo gigantes aquí": Izquierda, peronismo y clase obrera en los ´60 y ´70Nassif, Silvia Gabriela - Otros responsables: Rupar, Brenda Costilla, Ana Galafassi, Guido Pascual - (Extramuros Ediciones, 2017)
-
Capítulo de Libro Contra la corriente: El programa socialista de la Organización Comunista Poder Obrero (1969-1976)Título del libro: Dirán "hubo gigantes aquí": Izquierda, peronismo y clase obrera en los '60 y '70Costilla, Ana - Otros responsables: Rupar, Brenda Costilla, Ana Galafassi, Guido Pascual - (Extramuros Ediciones, 2017)