Artículo
In 1903, Florentino Ameghino erected the genus and species Caenophilus tripartitus based on a mandibular fragment and a lower isolated molar. The former specimen was illustrated about a decade later and it has been considered missing since, at least, 1986. The first review of the species was carried out in 2019, in which the authors presented new materials from Cerro Zeballos (Chubut Province) assigned to this taxon, a new specific description, and a discussion regarding the provenance of the type specimen, due to the contradictions perceived by them in the Ameghino’s papers. Recently, the holotype of Caenophilus tripartitus was located within the Colección Nacional Ameghino at the Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. In this contribution, we present the first study of this holotype in more than a century, concluding that it did not come from the area of Río Fénix and Laguna Blanca, Mayo Formation, but from an uncertain stratigraphic level at the area of Colhué-Huapí, Chubut Province (Argentina). In addition, the comparison with the material from Cerro Zeballos evidences that this is not referable to C. tripartitus and would represent a second species of the genus, Caenophilus zeballensis sp. nov. In this way, the biochron of C. tripartitus is unknown, whereas that of the genus goes back at least to the late Middle Miocene (Serravallian). En 1903, Florentino Ameghino fundó el género y especie Caenophilus tripartitus a partir de un fragmento mandibular y un molar inferior aislado. El primero fue ilustrado alrededor de una década más tarde y se consideraba como perdido desde, al menos, 1986. La primera revisión de la especie se llevó a cabo en 2019, en la cual los autores presentaron nuevos materiales de Cerro Zeballos (provincia de Chubut) asignados a este taxón, una nueva descripción específica y se brindó una discusión respecto a la procedencia del ejemplar tipo debido a las contradicciones percibidas por ellos en las publicaciones de Ameghino. Recientemente, el holotipo de Caenophilus tripartitus fue localizado dentro de la Colección Nacional Ameghino del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. En esta contribución presentamos el primer estudio de este holotipo en más de un siglo, concluyendo que éste no provendría del área de Río Fénix y Laguna Blanca, Formación Mayo, sino de un nivel estratigráfico desconocido del área de Colhué-Huapí, en la provincia del Chubut (Argentina). Además, la comparación con el material de Cerro Zeballos evidencia que éste no es referible a C. tripartitus y representaría una segunda especie del género, Caenophilus zeballensis sp. nov. De esta manera, se desconoce el biocrón de C. tripartitus, mientras que el del género se remontaría como mínimo al Mioceno Medio tardío (Serravalliense).
On the holotype of caenophilus tripartitus Ameghino, 1903 (interatheriidae, notoungulata): revision and clarification regarding its geographic and stratigraphic provenances
Fecha de publicación:
09/2024
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Revista:
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN:
2469-0228
Idioma:
Inglés
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(MACNBR)
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Articulos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Fernández, Mercedes; Bond, Mariano; Fernicola, Juan Carlos; On the holotype of caenophilus tripartitus Ameghino, 1903 (interatheriidae, notoungulata): revision and clarification regarding its geographic and stratigraphic provenances; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 2; 9-2024; 116-131
Compartir
Altmétricas