Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Carpio, María Belén  
dc.contributor.author
Chao, Luis Daniel  
dc.contributor.other
Giordano, Mariana Lilian  
dc.contributor.other
Carpio, María Belén  
dc.contributor.other
Quevedo, Cecilia Mercedes  
dc.date.available
2025-09-23T14:51:11Z  
dc.date.issued
2025  
dc.identifier.citation
Carpio, María Belén; Chao, Luis Daniel; Relatos de navegación y exploración del Bermejo: condiciones espaciales del actual Parque Nacional El Impenetrable; Asociación Civil Rumbo Sur; 2025; 39-58  
dc.identifier.isbn
978-987-4474-57-5  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/271696  
dc.description.abstract
Este capítulo analiza los relatos de viaje de Emilio Castro Boedo (1873) y Guillermo Araoz (1886) sobre la navegación del río Bermejo, con el objetivo de reconstruir la “inercia espacial dinámica” que permitió el emplazamiento del Parque Nacional El Impenetrable (PnEI). A partir de estos registros, los autores indagan cómo la ocupación y explotación de este territorio chaqueño se vincularon a intereses estatales y empresariales de fines del siglo XIX, evidenciando la articulación entre capital, territorio y actores indígenas. El trabajo combina enfoques teóricos de geografía crítica (Lefebvre, Santos, Elden) para abordar la idea de territorio como construcción histórica, política y material. Se destacan tres ejes de análisis: a) la persistencia de localizaciones previas como palimpsesto territorial; b) la relación capital-territorio mediante concesiones de tierras y proyectos de navegación; y c) la agencia no-humana, enfatizando la sociocosmología qom/toba sobre el río Bermejo como espacio vivo y simbólico. Finalmente, la investigación reflexiona sobre la tensión entre visiones extractivistas y la mirada indígena, planteando preguntas abiertas sobre la convivencia de cosmologías en el presente del PnEI y la necesidad de futuros estudios que integren perspectivas locales y más-que-humanas  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Civil Rumbo Sur  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
IMPENETRABLE  
dc.subject
CARTOGRAFIA  
dc.subject
RIO BERMEJO  
dc.subject
RELATOS DE NAVEGACIÓN  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Relatos de navegación y exploración del Bermejo: condiciones espaciales del actual Parque Nacional El Impenetrable  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-09-22T14:01:03Z  
dc.journal.pagination
39-58  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carpio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chao, Luis Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/  
dc.conicet.paginas
229  
dc.source.titulo
El Impenetrable chaqueño como construcción etnocartográfica