Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gerbaudo Suárez, Débora Laura
dc.contributor.other
Cubillo Paniagua, Ruth
dc.contributor.other
Viales Hurtado, Ronny
dc.contributor.other
Robles Rivera, Francisco
dc.date.available
2025-09-16T15:20:28Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2024; 171-195
dc.identifier.isbn
978-9930-645-01-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/271179
dc.description.abstract
Las movilidades contemporáneas ofrecen una potencial mirada sobre la crisis de habitabilidad y la crisis ambiental intensificada por el cambio climático en las ciudades. La creciente urbanización de las migraciones (UN-HÁBITAT, 2005) junto a una aceleración de la demanda de vivienda, de servicios sociales y de salud ejercen presión sobre la infraestructura física, social y regulatoria ya sobrecargada de las ciudades. Asimismo, la pandemia/sindemia del covid-19 reforzó la vulnerabilidad ambiental de las poblaciones migrantes por su condición de pobreza y extranjeridad, pero también debido a desigualdades étnico-raciales, de género y generacionales que afectan de manera particular a lxs jóvenes frente las crisis sanitarias, climáticas y ecológicas. En este capítulo me pregunto ¿Qué hace inhabitable la vida en los lugares de origen para lxs jóvenes en la migración paraguaya hacia la Argentina? ¿Qué estrategias traman para enfrentar las múltiples crisis en destinos ambientalmente desfavorables? Por otra parte ¿Qué imaginaciones socioecológicas circulan en las luchas territoriales de las juventudes? ¿Qué relación existe entre la agenda migrante y la agenda ambiental en sus reclamos? ¿Qué discrepancias y/o puntos de contacto se pueden encontrar entre las juventudes migrantes y aquellas involucradas en el activismo climático/ambiental? El diálogo entre los estudios de migraciones, de juventudes y ciertas perspectivas de la ecología política abre algunas pistas para comprender estas cuestiones.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.subject
MIGRACIÓN
dc.subject
AMBIENTE
dc.subject
JUVENTUDES
dc.subject
CAMBIO CLIMÁTICO
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2025-09-12T12:56:55Z
dc.journal.pagination
171-195
dc.journal.pais
Costa Rica
dc.journal.ciudad
San José de Costa Rica
dc.description.fil
Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calas.lat/es/convocatorias/crisis-y-migraciones-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-circulaci%C3%B3n-de-personas-y-de-ideas
dc.conicet.paginas
258
dc.source.titulo
Crisis y migraciones en América Latina y el Caribe: Circulación de personas y de ideas
Archivos asociados