Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del proceso evaluativo en el ciclo básico de la carrera de médico de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

Aguirre, Laura; Martos, Gladys IrmaIcon ; Blanca, Raquel Liliana; Mirkin, Silvia Ester; Perelmuter, Ruth
Colaboradores: Tefaha, Liliana Monica
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: XII Conferencia Argentina de Educación Médica
Fecha del evento: 24/10/2012
Institución Organizadora: Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina;
Título del Libro: Libro de resúmenes XII Conferencia Argentina de Educación Médica: Repensar el currículo en función de las necesidades de salud de la sociedad y de las políticas públicas en educación y salud
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina
ISBN: 978-987-1881-11-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Médicas

Resumen

Una de las mayores preocupaciones que deben tener las instituciones de educación superior en general y las facultades de medicina en particular, es evaluar a sus alumnos de manera eficaz a fin de asegurar que aquellos que egresen estén capacitados para su futuro desempeño profesional. Es por ello que el análisis del proceso de evaluación proporciona información que permite optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el ciclo básico de la carrera de médico de la UNT se utilizan diferentes modalidades para evaluar a los alumnos que cursan dicho ciclo. OBJETIVO: Indagar las características de las evaluaciones en cátedras del ciclo básico en la carrera de médico de la UNT. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal mediante la administración de una encuesta semiestructurada a las 14 cátedras del ciclo básico de la carrera de médico. Los ítems generales que se abordaron fueron: tipos de evaluación; características de los exámenes finales, de la mesa examinadora, de los exámenes parciales y de cómo y cuándo se realiza la evaluación de los trabajos prácticos. RESULTADOS: El 86% de las cátedras evalúan a los alumnos con exámenes parciales, un examen final y durante los trabajos prácticos (TP). Estas evaluaciones responden a los objetivos planteados en el proyecto educativo de cada cátedra y el alumno siempre conoce con anticipación el modo de evaluación. Se evalúan en igual porcentaje conocimientos, destrezas y actitudes. El 50% de las cátedras evalúan los TP tanto de forma oral como escrita y el momento de la evaluación (antes, durante o después del práctico) es variable. En la mayoría de las cátedras (79%) los profesores elaboran los exámenes parciales y en un 50% de esas cátedras lo hacen en forma conjunta con los jefes de trabajos prácticos (JTP). La corrección de estos exámenes está a cargo de profesores y JTP (70%). La modalidad de los parciales es variable: selección múltiple, desarrollo de un tema corto, preguntas semiestructuradas y abiertas o una combinación de ellas. Respecto al examen final, en la mayoría de las cátedras, las mesas examinadoras finales se conforman según el reglamento de la facultad, con 2-3 docentes: profesores y JTP (con más de 10 años de antigüedad) y/o JTP que hayan completado la carrera docente. La mayoría son exámenes orales y abordan contenidos de toda la materia. CONCLUSIONES: En el ciclo básico se observa cierta homogeneidad en la modalidad de las evaluaciones de los alumnos. Se destaca la evaluación tanto de los aspectos cognitivos como de los actitudinales, lo que muestra una preocupación de los docentes por evaluar actitudes ya desde el ciclo básico de la carrera. Por todo ello concluimos que el proceso de evaluación en el ciclo básico de la carrera de médico de la UNT, si bien es mejorable en muchos aspectos, cumple con los lineamientos requeridos por la institución.
Palabras clave: CICLO BÁSICO , EVALUACIÓN , ALUMNOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.769Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270553
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Análisis del proceso evaluativo en el ciclo básico de la carrera de médico de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); XII Conferencia Argentina de Educación Médica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 175-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES