Artículo
Los desafíos sanitarios de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2023/2024
Bertani, Romina Priscila
; Lobo, Jessica A.; Huvierne, Leny G.; Monachesi, Maria Angelica
; Joya, Constanza María
; González, Victoria
; Lobo, Jessica A.; Huvierne, Leny G.; Monachesi, Maria Angelica
; Joya, Constanza María
; González, Victoria
Fecha de publicación:
08/2024
Editorial:
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista:
Reporte Agroindustrial
ISSN:
2346-9102
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Al liberar una variedad para su cultivo comercial, se informa su comportamiento fitosanitario; dicho comportamiento puede sufrir modificaciones a lo largo del tiempo como consecuencia de cambios en las condiciones ambientales, en las prácticas de manejo del hombre, variaciones en el patógeno o en la presión de inóculo del mismo.En este trabajo se presenta el estado sanitario de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2023/2024, información obtenida a partir de las prospecciones realizadas en lotes comerciales y el servicio de diagnóstico que ofrece la Sección Fitopatología de la EEAOC al productor.El carbón de la caña de azúcar (Sporisorium scitamineum) se presentó de manera generalizada en la provincia, mostrando, por cuarta campaña consecutiva, una elevada prevalencia en LCP 85-384. En general, los cultivares TUC desarrollados por el Subprograma de Mejoramiento Genético de Caña de azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (SMGCA-EEAOC) presentaron un buen comportamiento frente a carbón. TUC 06-7, TUC 00-65 y TUC 02-22, mostraron valores de prevalencia de la enfermedad mayores al 20%, mientras que sólo se observaron lotes puntuales con incidencias menores al 10%. Respecto a TUC 95-10, la prevalencia fue muy baja, presentando incidencias menores al 10% en lotes puntuales.De manera inusual, en la campaña 2023/2024 se detectó roya marrón (Puccinia melanocephala) a partir del mes de octubre, en estadios fisiológicos tempranos de la caña de azúcar (brotación-macollaje). Si bien LCP 85-384 continúa presentando un comportamiento susceptible frente a roya marrón, en dicha campaña también se detectaron lotes de TUC 95-10 y TUC 06-7 afectados por la enfermedad.La prospección de estría roja (Acidovorax avenae subsp. avenae) en la provincia mostró un 11,8% de lotes afectados. La variedad con mayor número de lotes afectados fue TUC 00-19; si bien TUC 06-7 y TUC 02-22 presentaron una menor prevalencia, alcanzaron valores de incidencia máxima tanto de estría roja (ER) como de polvillo (P).Otras enfermedades fúngicas secundarias detectadas en la presente campaña fueron Pokkah boeng (complejo de Fusarium fujikuroi) y mancha en ojo (Bipolaris sacchari).Por otra parte, más del 90% de las muestras analizadas durante 2024 en el laboratorio de la Sección Fitopatología para detectar la presencia de la bacteria causante del RSD (Leifsonia xyli subsp. xyli) , resultaron aptas para su empleo como “caña semilla” por presentar valores de incidencia de la enfermedad (Leifsonia xyli subsp. xyli) inferiores al 5%.
Palabras clave:
PROSPECCIÓN
,
CARBÓN
,
ROYA MARRÓN
,
ESTRÍA ROJA
,
RSD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(ITA-NOA)
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Articulos de INST. DE TECNOLOG. AGROINDUST. DEL NOROESTE ARGENTINO
Citación
Bertani, Romina Priscila; Lobo, Jessica A.; Huvierne, Leny G.; Monachesi, Maria Angelica; Joya, Constanza María; et al.; Los desafíos sanitarios de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2023/2024; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Reporte Agroindustrial; 8-2024; 1-11
Compartir