Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fuentes, Giselle Magali  
dc.contributor.author
Iglesias, Azucena Elizabeth  
dc.contributor.author
Orallo, Dalila Elisabet  
dc.contributor.author
Fangio, Maria Florencia  
dc.contributor.author
Ramos, Facundo  
dc.contributor.author
Mitton, Giulia Angelica  
dc.contributor.author
Nutter, Diego  
dc.contributor.author
Maggi, Matías Daniel  
dc.contributor.author
Fuselli, Sandra Rosa  
dc.contributor.author
Ramirez, Cristina Lujan  
dc.date.available
2025-07-30T12:12:10Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Actividad antibacteriana de extractos de inflorescencias y raíces de Cannabis (Cannabis sativa L.) frente a Paenibacillus larvae, agente causal de la loque americana; XV Congreso Latinoamericano de Apicultura; Cuzco; Perú; 2022; 129-129  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/267507  
dc.description.abstract
Paenibacillus larvae es el agente etiológico de la loque americana, enfermedad queafecta a la larva de abejas melíferas. Para su control, se utilizan antibióticos de síntesis,pero se encuentran prohibidos a nivel mundial por dejar residuos y generar resistencia.Los compuestos naturales son capaces de controlar la enfermedad. La planta deCannabis contiene tricomas glandulares, que producen, además de cannabinoides, unaceite esencial compuesto por monoterpenos y sesquiterpenos, con conocidaspropiedades antibacterianas. Se evaluó la actividad antimicrobiana de extractos deinflorescencias y raíces de Cannabis (Cannabis sativa L.) mediante la concentracióninhibitoria mínima (CIM); se determinó la composición química de los extractos y seanalizó si presentan efectos tóxicos sobre las larvas de las abejas. Los valores promediode CIM fueron significativamente menores para los extractos de inflorescencias (20,80-76,83 μg mL-1), demostrando la mayor capacidad antimicrobiana frente a Paenibacilluslarvae. Tanto los extractos de raíces como los de flores presentaron valores similaresde flavonoides, las inflorescencias mostraron mayores valores de polifenoles y decapacidad antioxidante. El contenido de saponinas en el extracto de raíces fue mayor.No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las curvas desupervivencia ni en los pesos promedio de las larvas hasta el día siete. Se concluye quela capacidad antioxidante de los extractos de flores puede deberse a lasconcentraciones de canabidiol (CBD). La composición química del extracto de floranalizado por CG-MS (Cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas)justifica su mayor actividad antibacteriana, debido al contenido de cannabinoides ymayores cantidades de diterpenos y sesquiterpenos. La capacidad inhibitoria observadaen raíz, podría deberse al alto contenido de saponinas, como también a ciertos ácidosgrasos y esteroides analizados por CG-MS con propiedades antibacterianas conocidas.Palabras clave: Cannabis sativa, Paenibacillus larvae, Apis mellifera.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Federación Latinoamericana de Apicultura  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
CANNABIS MEDICINAL  
dc.subject
APIS MELLIFERA  
dc.subject
EXTRACTOS  
dc.subject
PAENIBACILLUS LARVAE  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Actividad antibacteriana de extractos de inflorescencias y raíces de Cannabis (Cannabis sativa L.) frente a Paenibacillus larvae, agente causal de la loque americana  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-05-08T14:48:10Z  
dc.journal.pagination
129-129  
dc.journal.pais
Perú  
dc.journal.ciudad
Cuzco  
dc.description.fil
Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Iglesias, Azucena Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Orallo, Dalila Elisabet. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fangio, Maria Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramos, Facundo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nutter, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fuselli, Sandra Rosa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramirez, Cristina Lujan. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamielenturadio.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/Libro-resumenes-congreso-Filapi-2022.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XV Congreso Latinoamericano de Apicultura  
dc.date.evento
2022-11-16  
dc.description.ciudadEvento
Cuzco  
dc.description.paisEvento
Perú  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Federación Latinoamericana de Apicultura  
dc.description.institucionOrganizadora
Confederación de Apicultores del Perú  
dc.source.libro
Xv Congreso Latinoamericano De Apicultura 2022: Libro De Resúmenes  
dc.source.revista
Libro de resúmenes XV congreso latinoamericano de apicultura  
dc.date.eventoHasta
2022-11-19  
dc.type
Congreso