Evento
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz
Tipo del evento:
Encuentro
Nombre del evento:
XVII Encuentro Biólogos en Red
Fecha del evento:
14/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de Resúmenes: XVII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El estudio multiproxy de heces actuales y coprolitos de camélidos proporciona información clave sobre la dieta, estacionalidad y rango de acción de los organismos permitiendo realizar reconstrucciones paleoecológicas. El estudio complementario de fitolitos y polen para identificar taxones vegetales permite una reconstrucción más detallada gracias a las distintas resoluciones taxonómicas de los proxies. Dada la limitada información disponible, este trabajo examina los ítems de dieta de camélidos durante el Holoceno temprano y medio mediante el análisis de fitolitos y polen en coprolitos encontrados en la Cueva Milodón Norte 1, situada en el lago Pueyrredón noroeste de Santa Cruz. Eventos catastróficos, como las erupciones volcánicas, pueden alterar la dinámica ambiental y los recursos forrajeros. Este estudio se enfoca en coprolitos de momentos previos, sincrónicos y posteriores a la erupción H1 del volcán Hudson para explorar cambios potenciales en la dieta de camélidos asociado a cambios ambientales. Se propone también, analizar las características morfológicas de los proxies para explorar nuevas herramientas que aporten evidencias sobre aspectos paleoecológicos y de estado de preservación de los mismos. Las muestras fueron procesadas siguiendo el protocolo multiproxy para heces de guanaco, y se realizó la identificación, descripción y recuento de fitolitos y polen bajo microscopio óptico. Se hallaron diferencias en la composición y abundancia de los ítems de dieta de camélidos entre coprolitos de distintos momentos respecto a la erupción. Los morfotipos fitolíticos corresponden mayormente a gramíneas (subfamilia Pooideae, tribus Poeae y Stipeae) y dicotiledóneas herbáceas y leñosas. Los tipos polínicos predominantes fueron Nothofagus, Asteraceae subfam. Asteroideae, Poaceae, Cerastium y Cyperaceae. Los morfotipos fitolíticos y tipos polínicos presentaron diferencias morfológicas significativas entre coprolitos y heces actuales. Este estudio ofrece nueva información sobre la dieta de camélidos en Santa Cruz durante el Holoceno y discute la utilidad complementaria de ambos proxies para futuros estudios paleoecológicos en Patagonia.
Palabras clave:
FITOLITOS
,
POLEN
,
COPROLITOS
,
PATAGONIA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Estudio de paleodietas de camélidos a partir del análisis de fitolitos y polen de coprolitos del sitio arqueológico Cueva Milodón Norte 1, lago Pueyrredón, noroeste de Santa Cruz; XVII Encuentro Biólogos en Red; Argentina; 2024; 209-209
Compartir