Evento
El conflicto humano-carnívoros silvestres en Península Valdés, Chubut, Argentina
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento:
28/11/2023
Institución Organizadora:
Sociedad Argentina Para el Estudio de los Mamíferos;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas;
Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El conflicto entre humanos y carnívoros silvestres genera consecuencias negativas para ambas partes, como la eliminación del depredador y pérdidas económicas por depredación. El objetivo de esta contribución fue identificar y caracterizar este conflicto en el Área Natural Protegida Península Valdés. Para ello, se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas a trabajadores rurales (TR) entre octubre 2020 y marzo 2023. Todos los entrevistados informaron pérdida de ganado por depredadores silvestres. En cada año el 47,62% de los entrevistados estimaron pérdidas de ovinos menores a 100 animales, el 28,57% reportaron pérdidas de entre 100 y 300 animales, y el resto no recordó el número. Las pérdidas de ganado adjudicadas a los depredadores producen actitudes negativas hacia éstos, por lo cual el 86% de los TR implementan métodos de control letales. A partir de los datos obtenidos en las entrevistas realizamos una regresión lineal no paramétrica y encontramos una relación lineal positiva entre la proporción de ovinos depredados y el número de depredadores cazados (β=0,57; IC 95%: 0,49 a 0,66; p=0,001; R2=0,21). Según la percepción de los TR, el 62% opinó que se deben eliminar los depredadores o establecer un cupo de caza para mitigar el conflicto, y el 24% consideró que no existe solución. Un 14% de los entrevistados plantearon alternativas como el uso de perros protectores, la implementación de compensaciones económicas o cambios en el tipo de producción de ganado. Sin embargo, el 66,6% expresaron estar dispuestos a utilizar algún método no letal frente a los depredadores; mientras que el 28,6% de los entrevistados continuarían cazando depredadores. La actitud favorable al uso de métodos no letales debería valorarse y ser incentivada por las autoridades de aplicación para mitigar el conflicto entre las actividades humanas y los depredadores silvestres. Península Valdés es un área protegida con recursos manejados, por lo tanto, es necesario avanzar en la implementación de programas acordes al Plan de Manejo vigente para este sitio Patrimonio Natural de la Humanidad.
Palabras clave:
AREA PROTEGIDA
,
COEXISTENCIA
,
DEPREDACION DE GANADO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
El conflicto humano-carnívoros silvestres en Península Valdés, Chubut, Argentina; XXXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 140-140
Compartir