Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Hijós, María Nemesia  
dc.contributor.other
Moreira, Maria Veronica Elizabeth  
dc.contributor.other
Quitián Roldán, David Leonardo  
dc.contributor.other
Soto Lagos, Rodrigo  
dc.date.available
2025-07-21T15:41:16Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Hijós, María Nemesia; Atrás mío vienen muchxs más: una mirada de géneros al mundial de fútbol masculino; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 73-76  
dc.identifier.isbn
978-987-722-351-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266698  
dc.description.abstract
Vale la pena recordar que el fútbol no se puede reducir a la simplicidad obtusa que lo considera opio del pueblo; tampoco porta una esencia evangelizadora, ni alienadora, ni salvacionista o saludable por naturaleza. Como cientistas sociales, hemos manifestado (y lo volvemos a hacer esta vez) que la función o valor social del deporte en general, y del fútbol en particular, dependerá del interés con el que se promueva en la sociedad. Mientras hemos estado analizando, comentando, sintiendo, pensando y gozando-sufriendo de este evento, nos parece prudente preguntarnos ¿Qué rol está jugando Latinoamérica en esta industria caníbal? ¿Cuáles versiones del deporte nos interesa promover y registrar? ¿Cómo las ciencias sociales críticas estudiarán-transformarán esta práctica que cada vez se masifica siguiendo valores conservadores? ¿Qué canales de comunicación merecemos mantener y promover para no olvidar las prácticas corporales y deportivas populares?  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MUNDIALES DE FÚTBOL  
dc.subject
POLÍTICA INTERNACIONAL  
dc.subject
GÉNEROS  
dc.subject
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Atrás mío vienen muchxs más: una mirada de géneros al mundial de fútbol masculino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-05-26T12:21:30Z  
dc.journal.pagination
73-76  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=1441&c=0  
dc.conicet.paginas
120  
dc.source.titulo
Los días del mundial: miradas críticas desde América Latina sobre Rusia 2018