Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bordes, Mariana Argentina  
dc.contributor.other
Ipar, Ezequiel  
dc.contributor.other
Tonkonoff, Sergio Esteban  
dc.date.available
2025-07-18T12:15:47Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Bordes, Mariana Argentina; El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 623-640  
dc.identifier.isbn
9789874274298  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266573  
dc.description.abstract
El artículo apunta a brindar un panorama respecto de cómo el fenómeno de las medicinas no-convencionales habilita un debate sobre la tesis de medicalización que asume características específicas. Nos centraremos en dos dimensiones de este debate. Primero, afirmaremos queanalizar estas medicinas “otras” permite introducirnos en los aspectos teórico-epistemológicosque condicionaron su virtual exclusión en el marco de la naciente sociología abocada al estudio delos procesos de salud-enfermedad-cuidado. Lo que se desprende del foco de la sociología puestoen los dispositivos sanitarios de la medicina convencional occidental. En segundo lugar, especificamos algunos lineamientos que asumen las lecturas sobre los procesos de medicalización en el marco de las ciencias sociales que abordan la temática de las medicinas “otras” en las últimas décadas. Sobre todo, nos interesa mostrar los matices, superposiciones y ambigüedades registradas en este contexto, lejos de los trabajos de las ciencias sociales que afirman que el espaciosocial alternativo impulsa una lógica de cuidado que se inscribiría en un proceso más amplio de“desmedicalización” -o de “desbiomedicalización”-. Complejidad que se expresa, por ejemplo, enfenómenos como el “healthism” y la “ideología de la prevención”, tematizados como una extensiónde la competencia biomédica más allá de sus propias fronteras.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MEDICALIZACIÓN  
dc.subject
DESMEDICALIZACIÓN  
dc.subject
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS  
dc.subject
SALUD  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El debate medicalización- desmedicalización en el campo de estudios de las medicinas alternativas y complementarias  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-07-15T10:19:24Z  
dc.journal.pagination
623-640  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdf  
dc.conicet.paginas
833  
dc.source.titulo
Teoría, política y sociedad: reflexiones críticas desde América Latina