Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narrativas feministas escriturales de los territorios: Ni Una Menos Mendoza ante los paros internacionales feministas (2020-2023)

Título: Scriptural feminist narratives of the territories: Ni Una Menos Mendoza in the face of international feminist strikes (2020-2023)
Fernández Hasan, ValeriaIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
Revista: Intersticios de la política y la cultura
e-ISSN: 2250-6543
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El 8 de marzo de 2020 el movimiento de mujeres y feminismo se congregó en las calles de Argentina tras llevar adelante el IV Paro Internacional Feminista. Ese año la consigna principal en las marchas del país fue “Aborto Legal”. Aunque era inminente el confinamiento social como medida sanitaria preventiva ante los contagios por COVID-19, las feministas llenaron las calles reclamando también por trabajo productivo y reproductivo, salario digno y contra las violencias. Con el establecimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del 20 de marzo, nuevas demandas comenzaron a hacerse oír. Los temas de mayor atención tuvieron que ver con el incremento de las violencias y el aumento del trabajo reproductivo realizado, primordialmente, por mujeres y cuerpos feminizados. Aquí, nos proponemos recuperar, a través del análisis de las narrativas feministas escriturales de los territorios, las preocupaciones y demandas del movimiento de mujeres/feminismo cuyano en el período 2020-2023. Se trata de una lectura situada (Haraway, 1995; Harding, 1996) de los documentos escritos por la colectiva Ni Una Menos Mendoza elaborados para los paros internacionales feministas abarcando un período de tiempo que permite observar cuáles eran las preocupaciones y demandas en el momento en el que advino la pandemia y luego, cómo esas demandas se fueron profundizando, desplazando o transformando radicalmente de acuerdo a las nuevas condiciones vitales. Analizar las diferentes modulaciones que estas narrativas escriturales fueron adquiriendo implica una política de lectura que permite la tematización de lo político intra y extramovimiento feminista en relación con los temas urgentes y los temas emergentes de la agenda a partir de 2020.
 
On March 8, 2020, the women and feminism movement gathered in the streets of Argentina after carrying out the IV International Feminist Strike. That year the main slogan in the country's marches was “Legal Abortion.” Although social confinement was imminent as a preventive health measure against COVID-19 infections, feminists filled the streets also demanding productive and reproductive work, a living wage and against violence. With the establishment of social, preventive and mandatory isolation as of March 20, new demands began to be heard. The issues of greatest attention had to do with the increase in violence and the increase in reproductive work carried out, primarily, by women and feminized bodies. Here, we propose to recover, through the analysis of the scriptural feminist narratives of the territories, the concerns and demands of the Cuyo women's/feminism movement in the period 2020-2023. This is a situated reading (Haraway, 1995; Harding, 1996) of the documents written by the collective Ni Una Menos Mendoza prepared for the international feminist strikes, covering a period of time that allows us to observe what the concerns and demands were at the time when the pandemic arrived and then, how those demands deepened, displaced or radically transformed according to the new vital conditions. Analyzing the different modulations that these scriptural narratives were acquiring implies a reading policy that allows the thematization of politics within and outside the feminist movement in relation to urgent issues and emerging issues on the agenda starting in 2020.
 
Palabras clave: PARO INTERNACIONAL FEMINISTA , NARRATIVAS FEMINISTAS ESCRITURALES , AGENDA FEMINISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 616.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/262536
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/issue/view/2978
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernández Hasan, Valeria; Narrativas feministas escriturales de los territorios: Ni Una Menos Mendoza ante los paros internacionales feministas (2020-2023); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Intersticios de la política y la cultura; 13; 25; 7-2024; 141-169
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Feminista para qué, feminista para quién: Habitar en le intersección entre trabajo académico y práctica feminista
    Título del libro: Feminismos del Sur: Recorridos, itinerarios, junturas
    Anzorena, Claudia Cecilia - Otros responsables: Alvarado, Mariana - (Prometeo, 2020)
  • Artículo Sobre los límites (políticos) de una epistemología feminista
    Martínez, Natalia María (Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia, 2014-06)
  • Artículo Matriz heterosexual y matriz heterojurídica: in(ter)venciones conceptuales feministas para pensar el empleo doméstico
    Lerussi, Romina Carla (Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia, 2014-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES