Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estratigrafía de las nacientes del Río Atuel a partir de estudios geocronológicos U-PB en Circón

Martos, Federico ExequielIcon ; Fennell, Lucas MartínIcon ; Fernández Paz, LucíaIcon ; Greco, Carina LilianaIcon ; Naipauer, MaximilianoIcon ; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 17/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: XXII Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El depocentro Alto Atuel es un depocentro desarrollado durante el Jurásico temprano (Martos et al. 2020) en el margen noroccidental de la cuenca Neuquina (Fig. 1a). Su relleno aflora en la Cordillera Principal mendocina, más precisamente en las nacientes del río Atuel (34°35′S, 70°10′O). Este sector de la cordillera se caracteriza por estar conformado por una faja plegada y corrida que expone en su sector interno sucesiones volcano-sedimentarias de edad jurásica que fueron descriptas por los primeros geólogos que estudiaron la zona (Groeber 1947, Sruoga et al. 2005). Si bien pasaron más de 50 años desde las primeras descripciones geológicas, el depocentro Alto Atuel carece de estudios estratigráficos de detalle. Por su ubicación dentro de la cuenca Neuquina (Fig. 1a), representa un sitio de interés ya que en este sector se produjo la interacción entre la tectónica extensional que prevalecía en el momento, las primeras transgresiones marinas desde el océano paleo-Pacífico hacia el interior de la cuenca y un magmatismo que podría estar relacionado con la actividad del arco volcánico durante el Jurásico temprano.
Palabras clave: Grupo Cuyo , Formación Tordillo , Cuenca Neuquina , Depocentro Alto Atuel
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 222.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/261178
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Citación
Estratigrafía de las nacientes del Río Atuel a partir de estudios geocronológicos U-PB en Circón; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 109-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES