Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Experiencia sobre generación domiciliaria de residuos en Ushuaia: ¿Sabemos lo que consumimos?

Título: Experience with household waste generation in Ushuaia: Do we know what we consume?
Mansilla, Paula RominaIcon ; Roulier, Catherine SolangeIcon ; Diodato, Soledad LorenaIcon ; Lopez, María EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Revista: Estudios Ambientales
e-ISSN: 2347-0941
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Para alcanzar una gestión integral de los residuos sólidos urbanos producidos en los centros urbanos es fundamental el trabajo mancomunado de los diferentes actores que participan de la generación, tratamiento y disposición final. A su vez, resulta imperioso conocer la cantidad y composición de los residuos que se producen para poder pensar medidas tendientes a su disminución. Particularmente en Ushuaia (Tierra del Fuego, AeIAS) se detectó un vacío de información respecto a los residuos domiciliarios. Para esto, se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario e interinstitucional, quienes llevaron a cabo un proyecto de extensión para trabajar en este tema. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la generación (en cantidad y composición) de residuos producidos durante una semana en 100 hogares voluntarios de la ciudad de Ushuaia. Para recolectar los datos, a cada hogar voluntario se le entregó un “kit de separación de residuos”. Posteriormente, se realizaron análisis estadísticos para interpretar los datos recabados. Participaron 100 hogares, que representaban 252 personas entre niños y adultos, y 88 mascotas (perros y gatos). En promedio, las personas participantes generaron 2.809 kg por semana de residuos, principalmente orgánicos, vidrio y otros residuos no reciclables (84.39% del total). Este proyecto permitió el trabajo colaborativo entre diversas instituciones y ha generado información actualizada sobre la generación de RSU y hábitos de tratamiento por parte de la población.
 
Integrated management of municipal solid waste in urban centers requires collaboration among stakeholders involved in the generation, treatment, and final disposal. Additionally, understanding the quantity and composition of waste is essential to propose reduction measures. In Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina, a significant information gap exists regarding household waste. To address this issue, a multidisciplinary, interinstitutional team conducted an extension project to assess the quantity and composition of waste generated by 100 volunteer households over one week. The households, representing 252 people and 88 pets (dogs and cats), were provided with "waste separation kits” for data collection, which was analyzed statistically. This project facilitated collaboration among various institutions and provided updated information on municipal solid waste generation and waste management practices in the community.
 
Palabras clave: RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS , CONSUMO , CIENCIA CIUDADANA , CIUDAD INTERMEDIA , INTERDISCIPLINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 642.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260508
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/
DOI: http://dx.doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2830
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Mansilla, Paula Romina; Roulier, Catherine Solange; Diodato, Soledad Lorena; Lopez, María Eugenia; Experiencia sobre generación domiciliaria de residuos en Ushuaia: ¿Sabemos lo que consumimos?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 131-139
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES