Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Relevancia de los estudios geomorfológicos en el monitoreo y gestión territorial de áreas protegidas cordilleranas de Chubut

Percudani, Lorena BelénIcon ; Reato, AgustinaIcon ; Martínez, Oscar Alfredo
Colaboradores: De Sosa Tomas, Andrea; Díaz, Rodrigo; Farías Fuenzalida, Lucía
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra. Dr. Eduardo Musacchio
Fecha del evento: 06/06/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamentode Geología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra "Dr. Eduardo Musacchio"
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Departamento de Geología
ISBN: 978-987-8352-54-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La tendencia de aumento de la temperatura atmosférica y la consecuente degradación de los ambientes glaciarios y periglaciarios en el área del Parque Nacional Los Alerces (PNLA, Reato et al., 2023) se condice con la mayor inestabilidad de las laderas y el incremento de la frecuencia y magnitud de los procesos de remoción en masa en estos ambientes de montaña (Jeanneret y Moreiras, 2018). Estas áreas protegidas han mostrado un incremento de las actividades de montaña por parte de andinistas, senderistas y turistas en general, hecho que se suma a los factores previamente descriptos, configurando un escenario de mayor vulnerabilidad. En este contexto, en el PNLA (Fig. 1) se han destacado recientemente, entre otros fenómenos gravitacionales de distinta escala y tipología, dos eventos: uno en 2010, correspondiente a una avalancha de nieve que ocasionó víctimas fatales en el Cordón Situación (“Cerro Cocinero”), y otro en 2018, correspondiente a un evento de Glacial Lake Outbrust Flood que afectó la cuenca del Glaciar Torrecillas (Reato et al., 2023). Por su parte, en el Área Natural Protegida Lago Bagillt (ANPLB) se han identificado procesos de inundación y de remoción en masa que afectaron el acceso vehicular hasta la reserva, y las sendas de uso turístico dentro del área. En el presente trabajo se presentan algunos resultados y metodologías que ponen en valor los estudios geomorfológicos en áreas protegidas en ambientes cordilleranos de Chubut, y su influencia en la gestión territorial de las mismas. El área de estudio comprende 4 valles de montaña donde se realizan actividades de senderismo, ubicados dentro de las áreas protegidas PNLA y Área Natural Protegida Lago Bagillt (ANPLB) (Fig. 1 A). Puntualmente, los valles estudiados son el Valle del Glaciar Torrecillas (VGT-PNLA), el Valle del Cerro Cocinero (VCC–PNLA), el Valle del Arroyo Fontana (VAF-PNLA) y el Valle del Lago Bagillt (VLB-ANPLB). En cada uno de estos sitios fue cartografiada, mediante QGIS, la geomorfología (Fig. 1 C), las pendientes (Fig. 1 D), la exposición solar (aspect), las litologías y la cobertura vegetal. A su vez, mediante la plataforma Google Earth Engine se analizaron imágenes satelitales secuenciadas para identificar procesos geomórficos activos y se estimó la variación en la cobertura de hielo/nieve de los meses de enero y febrero entre los años 1987 y 2021 (Fig. 1 E), a partir del Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI). Se analizaron, además, datos de temperatura y precipitaciones del periodo comprendido entre 1970 y 2024 (Estación Meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Aldea Escolar, Trevelin).Los sitios estudiados tienen orígenes similares y se corresponden con valles en forma de U, ubicados entre los 600 y 2100 m.s.n.m., cuyas cabeceras corresponden a circos glaciarios. EL VGT aloja un glaciar descubierto y un glaciar cubierto en su cabecera, el VLG aloja un relicto de glaciar, y el VCC y VAF presentan nieves permanentes de superficie muy reducidas, en sectores donde hasta hace algunas décadas se encontraban cuerpos de hielo glaciario. Los principales depósitos de remoción en masa identificados son flujos de detrito y conos de deyección, siendo los principales rasgos erosivos activos los canales, en los cuales circula el agua de escorrentía, flujos de detritos y avalanchas de nieve, y las laderas de detritos que muestran vegetación disturbada.Las observaciones realizadas hasta el momento, enmarcadas en el plan de tesis doctoral de la primera autora (P. LB.l) parecen confirmar que el calentamiento atmosférico y las variaciones en el régimen de las precipitaciones producen un mayor impacto en las cabeceras de estos valles de montaña, allí donde se concentran los cuerpos de hielo y nieve, sean relictos o activos. Esta situación amerita concentrar los monitoreos en estos sitios. La Figura 1 incluye algunos de los productos generados por los autores recientemente para el área y forman parte de un conjunto más abarcativo, que incluye mapas de procesos actuales, de amenaza geomorfológica, de condiciones climáticas locales, entre otros. Estos datos e interpretaciones, sumado a otros aportados por los autores durante los últimos años, han sido valorados y utilizados por los gestores territoriales, especialmente del PNLA, permitiéndoles re-evaluar modificaciones en el medio físico, como el trazado de sendas, el rediseño y localización de zonas de acampe, y evaluar el desarrollo de otros usos, terrestres, fluviales y lacustres, dentro del área protegida.
Palabras clave: Geomorfología glacial , Geomorfología periglacial , Geomorfología paraglacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 789.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/260359
URL: https://edupa.unp.edu.ar/wp-content/uploads/2024/07/Libro-de-Res%C3%BAmenes-digi
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Relevancia de los estudios geomorfológicos en el monitoreo y gestión territorial de áreas protegidas cordilleranas de Chubut; XI Jornadas de las Ciencias de la Tierra. Dr. Eduardo Musacchio; Comodoro Rivadavia; Argentina; 2024; 68-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES