Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
de Sena, Angélica  
dc.contributor.author
Sordini, María Victoria  
dc.contributor.other
de Sena, Angélica  
dc.date.available
2025-04-21T13:48:58Z  
dc.date.issued
2024  
dc.identifier.citation
de Sena, Angélica; Sordini, María Victoria; Las formas de presentar el AlimentAR: Imágenes en instagram de una política alimentaria en Argentina; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 45-72  
dc.identifier.isbn
978-987-3713-56-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/259063  
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es identificar las políticas de las sensibilidades atadas a la tarjeta AlimentAr y al Plan Argentina contra el Hambre en los espacios virtuales diseñados por el gobierno que implementa el programa y por los sujetos que interactúan con el mismo. Para ello, se escogió la plataforma Instagram y se revisa en el perfil de Argentina Contra el Hambre las publicidades políticas del gobierno nacional en las que se difunden el programa Tarjeta Alimentar sobre los requisitos de acceso, el objetivo del programa y las modalidades de prestación. Junto con ello se analizan dichas publicidades políticas en relación a los datos de pobreza y algunas interacciones de los sujetos en dichas plataformas. Para ello se implementa el enfoque de la etnografía virtual en particular el análisis de audiovisuales. La sociología visual utiliza técnicas de observación en fotografías o en audiovisuales porque concibe a las imágenes como datos; también se observarán los entornos virtuales en los que se insertan los videos. Se construirá una matriz de análisis en la que se sistematizará para cada publicación: texto de la publicación, cantidad de likes, comentarios y reproducciones, se detalla la narración del audiovisual, se describirán las personas o partes del cuerpo que aparecen, los planos en los que se enfocan, las acciones que realizan, los objetos y los alimentos en su orden de aparición  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Estudios Sociológicos Editora  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESCENARIO ON LINE  
dc.subject
POLÍTICA ALIMENTARIA  
dc.subject
HAMBRE  
dc.subject
SENSIBILIDADES  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Las formas de presentar el AlimentAR: Imágenes en instagram de una política alimentaria en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-12-26T13:34:43Z  
dc.journal.pagination
45-72  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: de Sena, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-en-la-era-digital/  
dc.conicet.paginas
213  
dc.source.titulo
Políticas sociales y emociones en la era digital