Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.available
2025-03-31T14:15:56Z
dc.identifier.citation
Basso, Vanesa del Rosario; Jofré, Edgardo; (2025): Evaluación de las condiciones de cultivo que incrementan la producción de surfactinas en cepas de Bacillus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/257690
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/257690
dc.description.abstract
Los lipopéptidos cíclicos (LPCs) son metabolitos bioactivos sintetizados por bacterias del grupo Bacillus subtilis, algunos de los cuales poseen actividades antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antitumorales. Existen diferentes familias de estos compuestos, entre ellas, las surfactinas (Srf), las cuales son sintetizadas por cepas de Bacillus aisladas de suelos salinos de Córdoba. Estas cepas son Bacillus velezensis MEP218 y A6, Bacillus amyloliquefaciens ARP23 y Bacillus subtilis A7. De este modo, se evaluaron diferentes condiciones de cultivo para las cuatro cepas de Bacillus con la finalidad de seleccionar y fijar la condición más propicia para la producción de surfactinas.
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.title
Evaluación de las condiciones de cultivo que incrementan la producción de surfactinas en cepas de Bacillus
dc.type
dataset
dc.date.updated
2025-03-12T09:45:52Z
dc.description.fil
Fil: Basso, Vanesa del Rosario. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jofré, Edgardo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.; Argentina
dc.rights.license
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
dc.datacite.PublicationYear
2025
dc.datacite.Creator
Basso, Vanesa del Rosario
dc.datacite.Creator
Jofré, Edgardo
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Biotecnologia Ambiental y Salud.
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.datacite.subject
Biología Celular, Microbiología
dc.datacite.subject
Ciencias Biológicas
dc.datacite.subject
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.datacite.ContributorType
DataCurator
dc.datacite.ContributorType
ContactPerson
dc.datacite.ContributorType
ContactPerson
dc.datacite.ContributorType
Other
dc.datacite.ContributorName
Medeot, Daniela Beatriz
dc.datacite.ContributorName
Puche, Ricardo Andres
dc.datacite.ContributorName
BAZÁN, CANDELA FLORENCIA
dc.datacite.ContributorName
Ferrari, Walter Antonio Oscar
dc.datacite.date
2023/2025
dc.datacite.DateType
Recolectado
dc.datacite.language
spa
dc.datacite.version
1.0
dc.datacite.description
Cada cepa fue cultivada en diferentes condiciones de transferencia de oxígeno utilizando el 10% y 50% de volumen de llenado con medio MOLP (medio óptimo para la producción de LPCs) o MMOLP (medio modificado derivado de MOLP), distintas temperaturas de incubación
(30 y 37ºC) y distintos tiempos de cultivo (48 y 72 h) en agitación a 150 rpm. De cada una de las condiciones de cultivo, se determinó el rendimiento del cultivo (número de células totales UFC/ml y número de esporas/ml) mediante el recuento en placa. Para determinar las UFC/ml a partir de endosporas, diluciones de cada cultivo se incubaron previamente a 80 °C durante 15 min para inactivar a las células vegetativas y luego hacer el recuento de esporas. A su vez, se tomó un volumen de 20 ml de cada cultivo para realizar la purificación de Srf. Para ello, sobrenadantes libres de células provenientes de cultivos de las cepas fueron sometidos a precipitación ácida con HCl a pH=2. El sobrenadante acidificado se centrifugó y el precipitado conteniendo los LPCs (y las Srf) se solubilizó en MeOH obteniéndose un extracto enriquecido en LPCs. Finalmente, los LPCs se inyectaron en un equipo de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) (Infinity LC Grad, Agilent) equipado con una columna C18 (Analítica Zorbax C18, 4,6 mm × 150 mm, Agilent). Las Srf totales eluyeron entre los 49 y 64 minutos y los perfiles cromatográficos emitidos por el software se utilizaron para calcular el área de los picos correspondientes a las Srf. A partir del área de las Srf totales, se calculó la concentración estimada mediante una curva de calibración construida con concentraciones conocidas de un stock de Srf y sus correspondientes áreas cromatográficas.
dc.datacite.DescriptionType
Métodos
dc.datacite.FundingReference
PICT-2021- CAT-II-00059
dc.datacite.FunderName
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
dc.subject.keyword
Bacillus subtilis
dc.subject.keyword
Lipopéptidos cíclicos
dc.subject.keyword
Surfactinas
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset
dc.conicet.datoinvestigacionid
25429
dc.datacite.awardTitle
Actividad antimicrobiana y antitumoral de lipopéptidos cíclicos producidos por Bacillus amyloliquefaciens y Bacillus subtilis: Una mirada interdisciplinaria e integradora aplicada a salud humana, sanidad animal y vegetal
dc.datacite.geolocation
Universidad Nacional de Río Cuarto: -33.107764009683045, -64.30233402952156
dc.datacite.formatedDate
2023-2025
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Recuentos_cepas_Bacillus.xlsx
Más
34.68Kb
Cromatogramas_HPLC.xlsx
Más
25.09Mb
Concentracion_estimada_Srf.xlsx
Más
65.55Kb